Costa de Fuego 2012 [crónica]

[Costa de Fuego @ Recinto de Festivales. Benicàssim (Castellón). 20/21.07.2012]

La primera edición del festival Costa de Fuego tuvo lugar en el Recinto de Festivales de la localidad castellonense de Benicàssim, habitual espacio donde se desarrolla el FIB, debido a que los organizadores de ambos eventos, Maraworld, han puesto la vista en nuevos géneros musicales como el rock y derivados. Con Guns N’ Roses y Marilyn Manson como claros cabezas de cartel, se dieron cita unas 12.000 personas por jornada, según datos oficiales, en un cuidado espacio donde los protagonistas fueron los conciertos. Ya se está preparando la segunda edición para el próximo año pero antes te invitamos a leer nuestra crónica y ver nuestras fotografías exclusivas.

Viernes 20 [primera jornada]

Acudimos a primera hora de la tarde al recinto y comenzamos a presenciar diversos directos, concretamente con el de los británicos We Are The Ocean en el escenario principal (‘Escenario Costa de Fuego’). Con un sol de justicia calentando sus rostros, los de Essex (Reino Unido) aprovecharon su oportunidad para presentar su segundo disco Go Now and Live (Hassle Records, 2011). Tras la reciente salida de su vocalista Dan Brown el guitarra Liam Cromby ejerció de frontman salvando los muebles pero no satisfaciendo a los seguidores de siempre que echaron en falta la presencia del anterior cantante. Nosotros nos quedamos conformes, es más, disfrutamos de lo lindo con la interpretación de canciones como ‘Trouble Is Temporary, Time Is Tonic’, ‘Runaway’ y ‘Nothing Good Has Happened Yet’. Nos acercamos hasta el escenario secundario (‘Escenario Black Bikini’) para ver a los madrileños Steel Horse, formación de heavy metal clásico que ofreció un correcto y efectivo show que hizo las delicias de los seguidores del género. Haciendo suya la indumentaria típica de pantalones de cuero, plantaron cara al sofocante calor ante un buen número de fans que cantó sus canciones (‘Run To Survive’, ‘Burning Soul’, ‘Wild Power’) y alzó los cuernos al compás de las mismas.

Amorphis

Otros que sufrieron con el sol apretando fuerte ante el escenario principal fueron los finlandeses Amorphis, quienes como sus predecesores We Are The Ocean demostraron que el cambio de vocalista no les afecta a la hora de llevar a cabo su puesta en escena. Y es que el frontman Tomi Joutsen, eternamente comparado con Nick Holmes de Paradise Lost y Peter Steele de Type O Negative, dio todo de su parte para sorpresa de los más escépticos seguidores del grupo. Apoyados en la voz y en el peculiar micrófono de su citado vocalista, el sexteto exprimió al máximo su repertorio con nuevas composiciones (‘Mermaid’, ‘You I Need’) más melódicas frente a sus temas antiguos (‘Vulgar Necrolatry’, ‘In To Hiding’) más intensos. Los ingleses Your Demise revolucionaron al público presente frente al escenario secundario, incendiando las primeras filas y creando un auténtico circle-pit casi de principio a fin. Con Ed McRae liderando el quinteto, los hardcoretas presentaron su nuevo disco The Golden Age (Visible Noise, 2012) con canciones como ‘Push Me Under’, ‘Born A Snake’ y ‘Forget About Me’ y rescatando otras (‘Scared Of The Light’, ‘Burnt Tongues’) de sus anteriores referencias.

Your Demise

Con el sol cayendo pero aún repercutiendo en las actuaciones del escenario principal, los noruegos Satyricon vieron como su propuesta musical quedaba deslucida ante dicha situación. La oscuridad de su black metal no sonó como hubiesen querido los presentes, si bien, dieron lo mejor de sí durante su actuación. Apoyados en Sigurd Wongraven, quien lució orgulloso su diabólico pie de micro, basaron su setlist en sus tres recientes trabajos, aunque fue con ‘Forhekset’ y ‘Mother North’ de su tercer largo Nemesis Divina (Century Media, 1996) con las canciones que más vítores levantaron. Mientras, los albaceteños Angelus Apatrida tuvieron un victorioso cara a cara con sus fans quienes, puños en alto, calentaron sus gargantas como reza su canción ‘You Are Next’ que abre su explosivo cuarto largo The Call (Century Media, 2012). Dando buena muestra con su inmejorable estado de forma en el escenario secundario, refrendaron su poderoso directo que les está llevando a triunfar por toda Europa. Y es que al cuarteto de trashers les bastaron nueve canciones para poner al respetable patas arriba, satisfaciendo a los presentes como ningún otro grupo patrio del género es capaz de hacer en la actualidad.

El Páramo

Más o menos parecido sucedió con los madrileños El Páramo, único grupo que vimos en el ‘Escenario Jack Daniel’s’ en la primera jornada, quienes demostraron una vez más que es la mejor formación española en su estilo. El cuarteto echó mano de su stoner rock instrumental, sonando como una máquina perfectamente engrasada y haciendo que los cuellos de los presentes siguiesen su intrépido ritmo durante las cinco intensas canciones (‘Júpiter’ sonó aplastante) que duró su compacto concierto. Coincidieron en horario con los asturianos WarCry, quienes estuvieron presentes en el escenario secundario, pero a quienes desechamos por motivos obvios. Su power metal mezclado con sonidos progresivos nos pareció fuera de lugar, a pesar de la portentosa garganta de su vocalista y líder Víctor García, quien se llevó todo el protagonismo. Poco más o menos parecido nos sucedió con Obús, dinosaurios patrios del heavy metal y el hard rock que siguen paseando sus innumerables himnos musicales (‘Autopista’, ‘Que Te Jodan’, ‘Vamos Muy Bien’, ‘Prepárate’) por los escenarios desde hace tres décadas. Y es que nuestro querido Fructuoso Sánchez, a pesar de los años que lleva al pie del cañón, sigue demostrando su buen hacer sobre las tablas respaldado a la perfección por un sobresaliente Paco Laguna a la guitarra. En el mismo timeline pero en el escenario secundario los británicos Paradise Lost tuvieron que batallar con unos incómodos problemas de sonido que dejaron completamente vendido a un desorientado Nick Holmes que no escuchaba el retorno de sus auriculares ni de su monitor. Desde la inicial ‘The Enemy’ hasta la final ‘Say Just Words’, los de Halifax mantuvieron un aceptable nivel pero no pudieron demostrar su poderío sobre las tablas por el citado contratiempo sónico.

Guns N' Roses

El momento de la noche y quizá del festival llegó de la mano de Guns N’ Roses en el escenario principal, dónde sino, cuando el excéntrico Axl Rose y su banda hicieron acto de presencia unos minutos antes sobre la hora prevista, hecho a destacar teniendo en cuenta los habituales retrasos que brindan a los asistentes a sus conciertos en todo el mundo. Los primeros compases del show, con los fotógrafos situados en la parte baja de la torre de sonido para no tomar imágenes de un envejecido vocalista, fueron mágicos gracias a una soberbia interpretación de ‘Welcome To The Jungle’ por parte de una banda de siete curtidos y experimentados músicos. Fue ahí donde radicó el éxito de una actuación que se tornó en aburrida cuando presentaban las nuevas canciones de su innecesario disco Chinese Democracy (Geffen Records, 2008) pero que rozaba el éxtasis del público cuando rescataban sus antiguas composiciones (‘You Could Be Mine’, ‘Sweet Child O’Mine’, ‘November Rain’, ‘Don’t Cry’). Y es que los momentos donde sus músicos (sobre todo los guitarristas Richard Fortus, Bumblefoot y DJ Ashba) tomaron protagonismo con largos solos fueron necesarios para que Axl se retirase hacia bambalinas, darse un descanso y coger aire antes de una nueva tanda de canciones. Poco tienen de emocionantes los Guns en la actualidad, sin embargo, el simple hecho de recordar tiempos mejores y ver su logrado espectáculo bien merece la pena. Finiquitamos la primera jornada con unos The Computers que dejaron sorprendido a más de uno. Los ingleses, a medio camino entre unos The Hives más acelerados y unos The Bronx menos agresivos, pusieron la directa con una presencia escénica digna de mención. Su vocalista, totalmente pasado de rosca debido a su intensidad frente al escenario, que no sobre el mismo, fue el claro líder de un quinteto que presentó su intenso largo This Is The Computers (One Little Indian, 2011) con un desparpajo y una facilidad inaudita. Ojalá existiesen más grupos como ellos.

Más fotografías aquí.

Sábado 21 [segunda jornada]

Comenzamos la segunda jornada del festival con el directo de los valencianos Noctem en el escenario principal ante un nutrido número de público que hizo frente al agobiante calor de la tarde. El quinteto de metal extremo con toques black, quizá el grupo patrio más en forma del género, aprovechó sus treinta minutos sobre las tablas interpretando canciones rápidas y viscerales (‘The Arrival Of The False Gods’ y ‘A Borning Winged Snake’) de su reciente disco Oblivion (Rising Records, 2011), largo que les ha llevado a girar por varios países europeos con gran éxito. Uno de los conciertos que más esperábamos del festival era el de los madrileños Adrift y tras la escasa media hora que duró el mismo en el ‘Escenario Black Bikini’ nos quedamos plenamente satisfechos con lo presenciado. El cuarteto tiró la casa por la ventana basando su repertorio en su nuevo trabajo Black Heart Bleeds Black (Alone Records, 2012) interpretando cuatro de las ocho canciones que lo forman (‘Wolves Searching Dams’, ‘Black Heart Bleeds Black’, ‘Mallet Man’, ‘Long Nails’), dando muestra de lo seguros que están de sus nuevas composiciones, poderosas y largas creaciones donde la densidad de las guitarras fue la tónica predominante de un inmaculado directo que ratificó su tremendo estado de forma. No podemos decir lo mismo de los suecos In Flames, quienes no tuvieron su mejor tarde a pesar de contar con un notable público frente el escenario principal donde actuaron. El quinteto se centró en sus últimos trabajos publicados, hecho que no agradecieron sus seguidores más longevos, aquellos que ven más brillante sus primero trabajos, rescatando únicamente la canción ‘Only For The Weak’ de su quinto larga duración. Los de Anders Fridén, más comunicativo que de costumbre, intentaron convencer ante la audiencia pero no lograron su objetivo a pesar de su empeño.

Toundra

Mejor lo tuvieron los madrileños Toundra en el ‘Escenario Jack Daniel’s’, quienes abarrotaron un espacio que se quedó pequeño para presenciar su sobresaliente directo. El cuarteto se lució repasando su segundo largo II (Aloud Music, 2010) interpretando el mismo casi en su totalidad mientras llega el momento de lanzar su esperado nuevo trabajo tras el verano. Con su cuidado rock instrumental volvieron a demostrar que no hay grupo español dentro del género que les haga sombra, es más, pusieron las cartas sobre la mesa con un sublime directo que recordaremos por mucho tiempo. Otros suecos que no tuvieron su mejor día, Katatonia, se despacharon sobre las tablas con casi una docena de canciones (‘Forsaker’, ‘My Twin’, ‘Longest Year’, ‘Omerta’) en su concierto en el escenario secundario. Liderados por su estático vocalista Jonas Renkse sufrieron unos molestos problemas de sonido que empañaron su sobria puesta en escena, haciendo que el sonido del bajo se acoplase molestamente ante el resto de instrumentos. Su profesionalidad les salvó de la quema, si bien, estuvieron muy limitados ante este molesto contratiempo.

Marilyn Manson

El particular cabeza de cartel, Marilyn Manson, dio que hablar para bien o para mal antes, durante y después de su actuación. Muchos esperaban ver al controvertido artista de la época del Antichrist Superstar (Interscope, 1996), pero nada más lejos de la realidad. El compositor, cantante, actor, escritor, pintor y director de cine, nuevamente acompañado por un Twiggy Ramirez que aportó mucho con su presencia y su guitarra, se marcó un concierto greatest hist en toda regla para contentar a sus fieles seguidores, maquillados y vestidos muchos de ellos concienzudamente para la ocasión. Desde la intensa ‘Disposable Teens’, pasando por ‘The Love Song’ y las celebradas ‘mOBSCENE’, ‘The Dope Show’ y ‘The Beautiful People’, el inmortal reverendo coqueteó con sus habituales juegos escénicos (el cuchillo de carnicero incorporado a su micrófono, imprescindible), sus paseos con una boa de plumas rosas enroscada en su cuello y el atril desde el que interpretó ‘Antichrist Superstar’ mientras destrozó una Biblia, arrancó sus páginas e hizo que se las devoraba con rabia e indignación. Mención especial para sus habituales versiones (‘Personal Jesus’ de Depeche Mode y ‘Sweet Dreams (Are Made Of This)’ de Eurythmics) y ‘Coma White’ con el efecto de una nevada y el sombrero y la gabardina utilizada en el ‘Mechanical Animals Tour’, todo un acierto. Está claro que no tiene nada que ver con sus mejores años en directo, pero nos agradó e incluso gustó, cosa que no esperábamos, sinceramente. En el mismo escenario, el principal, los madrileños Hamlet ofrecieron uno de los mejores conciertos que les hemos visto ofrecer en los últimos años, que no son pocos. El quinteto, tras publicar el pasado año su décimo disco en formato largo Amnesia (Roadrunner Records, 2011), repasó algunas de las canciones más representativas de su discografía (‘Limítate’, ‘Antes y Después’, ‘Denuncio a Dios’, ‘J.F.’, ‘Egoísmo’, ‘Irracional’) de manera intensa, directa e incluso agresiva, quedándoseles pequeño el enorme escenario donde tuvo lugar su directo. Con Rown Houland (Clockwork) y Guillermo Izquierdo (Angelus Apatrida) sobre las tablas acompañándoles en su penúltima canción, sonaron compactos y seguros de su buen estado de forma, ratificando que son los mejores en su estilo en nuestro país.

Rise To Fall

Casi de rebote presenciamos el último concierto del festival con los bilbaínos Rise To Fall, joven quinteto que sigue paso a paso con su ascendente carrera musical. Desde la inicial ‘Ascend To The Throne’ de su nuevo disco Defying The Gods (Coroner Records, 2012) dejaron claro que van creciendo directo a directo gracias a su potente e interesante propuesta que nada tiene que envidiar a los típicos grupos foráneos que nos visitan presentando sus flamantes discos a los cuales veneramos. Con su trabajado show pusimos punto y final a la primera edición del festival castellonense Costa de Fuego que piensa en el próximo año con optimismo.

Más fotografías aquí.

[Texto]: Alfredo Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez