Zahara

Vetusta Morla + Zahara @ Auditorio Miguel Ríos. Rivas Vaciamadrid (Madrid). 10.09.2021

Vetusta Morla y Zahara, estrellas musicales en las fiestas de Rivas Vaciamadrid.

· ¿Hasta cuándo seguirán las restricciones en los conciertos en nuestro país?

Las fiestas patronales de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid contaron en su tercera jornada con los directos de Vetusta Morla y Zahara en el gigantesco Auditorio Miguel Ríos. Cabe destacar y reivindicar que la cultura y la música en nuestro país siguen ahogándose como nunca antes lo habían hecho. Porque resulta indignante que dentro del espacio hubiese 7.000 espectadores ocupando un aforo para 15.000 ampliable a 34.000, cumpliendo todas las medidas exigidas por las autoridades con entradas por sectores, mascarilla obligatoria, asistentes sentados con la distancia de seguridad correspondiente, sin poder levantarse de su ubicación ni, evidentemente, saltar o bailar con las canciones interpretadas por el grupo madrileño y la artista jienense. Es un sinsentido que el Gobierno, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos o los organismos que tengan la competencia sigan limitando aforos y aplastando a una industria musical que sigue agonizando mes a mes, semana a semana, día a día. Y es incomprensible que dentro todo sea cumplido con rigor mientras fuera, a unos metros, otras personas, generalmente familias con niños y adolescentes, disfruten de las fiestas en atracciones y casetas con casi total normalidad, la mayoría sin mascarillas por encontrarse en un espacio a cielo abierto. Y es que hay centenares de personas cuyos empleos como técnicos de sonido y luces, montadores, conductores, seguridad y puestos de camisetas, entre otros, terminaron, cambiando de profesión y teniendo que buscarse la vida en otros sectores porque la música en directo sigue muriendo, poco a poco. Si continúan así las cosas, en unos meses con el cambio de estación y climatología no podrán adaptarse los conciertos y festivales a la situación, por lo que las salas seguirán cerrando y los puestos de trabajo aumentando las listas del paro. Ya no vamos a decir que hay que hacer como en muchos países vecinos que han levantado las restricciones y tienen aforos completos en los conciertos, sino implementar el Certificado Covid, pruebas de PCR y antígenos para acceder y retomar la actividad como antaño. Sino, ¿qué pasará con la música en directo?

Sobre las tablas, Zahara llevó hasta el gigantesco escenario las canciones incluidas en su nuevo, comentado y celebrado disco PUTA (G.O.Z.Z. Records, 2021) publicado la pasada primavera. Respaldada por Martí Perarnau (teclados, sintetizadores, programaciones) y Manuel Cabezalí (guitarras, bajo, teclados), además de sus bailarinas, la cantante e instrumentista celebró su 38 cumpleaños que festejó en la jornada previa. Comenzó el show golpeando los parches y los platos de la batería con un par de baquetas y cantando, pero acto seguido la tarima donde se situaba el instrumento fue retirado por su equipo para dar paso a un show repleto de actitud, desenfreno e interpretación. Sonaron temas como ‘RAMONA’, ‘TAYLOR’, ’joker’ y ‘MERICHANE’, pero destacó ‘Hoy La Bestia Cena En Casa’ en la que apareció el vocalista de Vetusta Morla, Pucho, para acompañar a la joven en una colaboración tan aplaudida como sorprendente. En su faceta más electrónica puso a todos los presentes a celebrar su intenso directo como si de una fiesta nocturna en un club se tratase.

Tras el cambio de instrumentos y decorado salió a escena el sexteto Vetusta Morla con sus mensajes positivos hacia la vida y reivindicativos sobre la injusticias y desigualdades. Los de Tres Cantos recordaron su show ofrecido en la localidad hace dos décadas cuando actuaron en un concurso musical que ganaron y empezaron a sonar en todas partes. Su cancionero empezó con el prólogo de ‘Los Días Raros’ y ‘Lo Que Te Hace Grande’, cortes que abren su segundo disco Mapas (Pequeño Salto Mortal, 2011) publicado hace diez años. Con eso comenzó una sucesión de canciones (‘Palmeras En La Mancha’, ‘ Golpe Maestro’, ‘Maldita Dulzura’, ‘Copenhague’ y ‘Fuego’, entre otras) en las que Pucho (voz), Guillermo Galván (guitarra y piano), Juanma Latorre (guitarra y teclado), Álvaro Baglietto (bajo), David GarcíaEl Indio’ (batería) y Jorge González (percusión, teclados, programaciones) dieron buena cuenta, una vez más, de su posición como uno de las mejores formaciones en nuestro país. Porque la intensidad, destreza y desarrollo de sus conciertos no puede ser comparada con casi ningún otro artista en la actualidad, ratificando su grandeza en directo. Llegado el momento de su nuevo single ‘Finisterre’ invitaron a los palentinos El Naán, quienes tocaron el mismo incorporando su estilo popular a una canción que sonó con más cuerpo y alma si cabe que su versión en estudio. Y echaron mano de ‘Reina de las Trincheras’, la canción original de la banda sonora del nuevo largometraje del director Manuel Martín Cuenca, La Hija, que se publicará la semana que viene. Con un inquieto Pucho que hizo de las suyas bajando a la zona de pista, corriendo por la parte trasera de la misma tras las sillas cual velocista mientras se desgañitaba y el equipo de seguridad le seguía como podía, sus compañeros deleitaron a los presentes con sus instrumentos en otro concierto sobresaliente. La noche llegó a su fin con la sosegada ‘Cuarteles de Invierno’ y el epílogo de ‘Los Días Raros’, dejándonos con la duda de saber cuándo volverán los conciertos a ser como eran.

Más fotografías, aquí: Vetusta Morla / Zahara

Texto: Alfredo Rodríguez
Fotografías: Alfredo Rodríguez