Diario de rodaje: Señores (II)

La conspiración

Esto es un conspiración. Seis personas trabajando juntas, aisladas del acontecer de los días en un estudio de Deusto (Bilbao) llamado El Tigre. Esta es la sensación que tienes cada día que vuelves al estudio y concentrado en el disco que más hemos preparado, pensado y mimado de nuestras vidas. Al salir, la rutina sigue su ritmo, la gente pasea por la calle, tus amistades hacen planes a los que no te puedes sumar, mientras vas por la vida con las canciones en la cabeza, los arreglos nuevos que han surgido en el estudio, esa combinación de efectos que nunca habíamos pensado, en definitiva, nuestra particular conspiración en forma de disco.

Martes 11 Junio [habemus piano]

La siguiente etapa tras grabar baterías y bajos nos lleva a Leioa, al local de ensayo de nuestra banda prima-hermana Larry Bird (con Goiko y Claudio) para preparar los teclados que David Lamiquiz (ex-Yo, Naufrago, actual Mobydick Band) meterá en varios de los temas. El local parece (o es) una vieja cueva, con lo que ello conlleva:  hace fresco y nos salvamos del calor veraniego, pero sonamos como una audición de música sacra, que unido al arte y el nivelón de David a las teclas, hoy sonamos a pop cavernoso y eso, promete. Cuando cuatro chavales de la calle, con mucha ilusión y nada de lenguaje musical se juntan con alguien que ha pasado por el conservatorio y una coral, se genera un efecto similar al de una tribu Yanomami la primera vez que se ven en un espejo. Risas nerviosas y pulgares arriba al escuchar los arreglos que David va metiendo en nuestros temas. No se si lo hemos dicho ya pero, esto promete.

Jueves 13 Junio [empiezan las guitarras]

SeñoresVolvemos a El Tigre, ha llegado el momento de empezar con las guitarras. Es el momento de Julen, que está a la espera de ser aita y, para evitar que tenga que salir corriendo con la guitarra colgada al cuello dirección a la sala de parto, es él el elegido. Los nervios previos al parto y los madrugones laborales de nuestro futuro aitatxo, son un coctel perfecto para lucir unas ojeras de rockstar en gira de verano. Pero no hay problema: We Are Standard están grabando unas canciones en el Red Bull Music Academy de Madrid y hay jarabe energético gratis en el estudio El Tigre. Julen va tumbando latas una tras otra, jugando con la sobredosis, que no se diga que no arriesgamos por el disco. El planteamiento inicial de la grabación fue el de dar profundidad a las canciones o lo que Goiko bautizó como “sonido 3D”, que viene a ser dar a cada guitarra el tratamiento adecuado para su sonido. Hasta ahora, sólo contábamos con nuestros propios juguetes, pero esta vez hemos invitado a nuestra fiesta a Jon, un niño nuevo que tiene un montón de cacharros con los que jugar. Un Space Echo como el de Jonny Greenwood, Amplis de Boutique como el DR Z y el VOX blanco, un fuzz Octavia con forma de nave, destructor, tremolos y phasers que jamás hubiéramos usado de no ir a grabar allí una profusa caricia en nuestros genitales con amor y todo vamos.

Es interesante ir pillando el truco de cada uno de nosotros a la hora de grabar. En el caso de Jon, contamos con el «Método Aguirrezabalaga», que consiste en lo siguiente:

Paso1: Echarse hacia atrás en la silla con respaldo a lo Wall Street.

Paso2: Preguntamos “¿Con qué canción vamos ahora?” mientras nos balanceamos suavemente.

Paso3: Una vez obtenida la respuesta nos ponemos la mano en la barbilla y sacamos las notas previas del Smartphone.

Paso4: Damos un listado exacto y preciso de los modelos de guitarras, combinación de pedales y amplis que utilizaremos para grabar esa canción. Infalible.

Paso5 (opcional):  También conocido como “La maja desnuda”. Dependiendo de los pedales seleccionados para la ocasión, el propio Jon, procede a tumbarse en la sala e ir modulando efectos en vivo según se desarrolla el tema.

Señores

El resto de nosotros también vamos tomando nuestro rol en el estudio. Guille va con la oficina móvil y con el portatil+movil+cámara de fotos va pasando el rato y, de vez en cuando, levanta la vista de la pantalla para decir algo que ya se había dicho previamente. Goiko frunce el ceño cuando todo va bien y nos deja intranquilos ante lo que pueda decir que, normalmente, es para alabar lo que se está haciendo: curioso método el suyo. Julen es, en palabras del Sr. Chinarro, “el humorista perpetuo” que ameniza las largas jornadas con sus monólogos y sus gritos de niño especial. Mientras tanto, Claudio, lo primero que hace al llegar al estudio es ir a la cocina a comer y esa es su labor en la banda como esa madre que nos dice cuando hay que comer… Ustedes dirán si no somos dignos de subvención.

Pero siempre cumplimos y Julen va acabando un tema tras otro con un puestón de taurina bastante considerable. Entre tema y tema, una miradita al móvil por si acaso ha sido padre y le ha pillado grabando. Pero todo sigue su curso y no será galardonado como “El peor padre del mundo”. Tenemos tregua por un rato y ya tenemos todas la guitarras de Julen grabadas, la conspiración sigue sur curso y nuestro disco está un poquito más cerca.

Guille.