«Nuestra historia personal es muy especial así que decidimos plasmarla en canciones»
Texto: Alfredo Rodríguez
Fotografías: Ana Salazar
Cuando dos artistas como Chus Herranz y Joaquín Padilla cruzaron sus caminos gracias a la música era inevitable que confluyesen en multitud de melodías y canciones. Después de diversas aventuras musicales previas sus vidas se juntan en el proyecto Entrelazados, debutando con el EP El Amor Es La Respuesta (Atresmedia Música, 2022), un trabajo donde muestran su particular propuesta repleta de sonidos pop y rock. Una historia plasmada en un lanzamiento que llevan ahora a los directos con una ilusión desbordante. Charlamos con la dupla en esta cercana entrevista que nos ofrecen antes de su próximo concierto en la capital.
- Tras comenzar vuestra carrera musical conjunta hace tres años debutáis con el trabajo El Amor Es La Respuesta (Atresmedia Música, 2022), ¿cómo habéis preparado durante todo este tiempo las canciones incluidas en vuestro primer EP?
La mayoría de las canciones las escribimos durante la pandemia. Llevábamos mucho tiempo queriendo arrancar el proyecto. Habíamos trabajado juntos en diferentes espectáculos, haciendo duetos, y el público siempre nos decía que se generaba algo muy especial cuando cantábamos juntos en el escenario, que por qué no hacíamos algo nuestro. Ese fue el germen de Entrelazados. Nosotros sabíamos que había algo muy bonito cuando uníamos nuestras voces, pero no eres consciente de si eso está llegando igual al público. Así que los escuchamos y empezamos a escribir. Nuestra historia personal es muy especial así que decidimos plasmarla en canciones.
- ¿De qué manera influye el hecho de venir de otros grupos, haber trabajado en musicales y en otras artes escénicas? ¿Os ayuda haber tenido proyectos previos a la formación de un nuevo grupo y la composición de las canciones que escuchamos en vuestro primer trabajo?
Sin duda la trayectoria que uno trae a las espaldas le sirve de mucho de cara a afrontar un proyecto nuevo. En primer lugar, porque cuando llevas muchos años dentro de la industria, has conocido desde estar tocando en salas pequeñas, en pasar horas en locales de ensayo, pero también sabes lo que es tener números uno, hacer grandes giras, mundiales incluso en el caso de Chus, has conocido todas las caras de este mundillo y sabes lo que quieres y lo que no quieres y eso es muy importante. Tener claro el camino a seguir. Y musicalmente ha supuesto hacer algo diferente. Chus ha hecho más de veinte musicales, actualmente es la Directora Artística residente de “We Will Rock You”, y yo aparte de mi carrera en Iguana Tango he escrito cinco operas de metal sinfónico, con lo que es normal que nuestras canciones tuvieran un cierto carácter orquestal, con mucho arreglo sinfónico, con muchos juegos de voces, armonías. Tenemos dos voces muy diferentes, pero empastan muy bien, y hemos potenciado eso al máximo.
- Vuestros temas están enmarcados dentro del pop/rock, pero tienen una gran musicalidad, en parte por todos los músicos con los que habéis trabajado, ¿de qué manera influyen cada uno de ellos en el resultado final de las composiciones?
Nos hemos ido encontrando en el camino con muchos grandes músicos, gente con un talento brutal que además son amigos. Cuando empezamos el proyecto fue un gusto poder contar con ellos porque se han dejado el alma. A veces oyes a los músicos hablar de si una marca de instrumento es mejor que otra, si este amplificador o si esa guitarra del ’76… y yo siempre les digo lo mismo: el mejor instrumento son los dedos del músico, su alma. Tú le das un palo de escoba a Clapton y lo va a hacer sonar bonito. Cuando tienes al lado a músicos como Ricardo Esteban (Amaral), Isi Ruiz (Ramoncín) o Borja Montenegro (Perales, Ana Belén) sabes que va a haber algo más que una sucesión de notas bien tocadas. Además, nos une una amistad muy fuerte, ellos saben cómo somos, conocen la historia de cada canción, y han dejado un pedacito de ese talento en ellas.
- Os habéis encargado de producir vosotros mismos las canciones en los Estudios Espartanos, ¿qué os llevó a trabajar la producción de los temas en lugar de hacerlo con un productor externo?
Es lo que te comentaba antes, sabíamos lo que queríamos, tenemos mucha experiencia produciendo y tenemos nuestro propio estudio. Sabíamos cómo queríamos sonar, cuál era la esencia de las canciones, que tipo de producción necesitaban, qué músicos iban a grabar. Seguro que en el futuro trabajaremos con otros productores, pero ahora mismo queríamos asentar las bases de nuestra idea. Cuando eres pareja en la vida real además de artística la música abarca casi todo el tiempo en tu vida. Hablamos mucho sobre el sonido, escuchamos música juntos. Han sido muchos meses meditando cada canción.
- Sin embargo, la mezcla y la masterización fue realizada por Tomi Pérez y Miguel Ángel González, respectivamente, ¿qué aportaron Tomi y Miguel Ángel a las canciones que podemos escuchar en el citado EP?
Tomi es un mago. La primera canción que nos mezcló fue ‘Baldosas Amarillas’ y recuerdo que nos mandó la primera propuesta y dijimos: «¡Ey, es perfecta!» No le podías poner un pero. Y eso es algo muy difícil. Siempre escuchas la primera mezcla y hay algo que no queda a tu gusto, una guitarra que está alta o un arreglo que se ha quedado bajito… pero esta vez era justo lo que buscábamos. En seguida entendió lo que queríamos y además es un ser increíble, tiene mucha luz y trabajar con él es un regalo. Ha mezclado a artistas muy potentes que nos gustan mucho como Andrés Suarez, Antonio Orozco o Dani Fernández. Tiene esa capacidad para hacer que todo suene en su sitio, cristalino, y que las voces suenen grandes. No es fácil mezclar canciones con dos cantantes solistas que casi siempre cantan juntos, encontrarles el espacio. Y Miguel Ángel es el broche final. Le da un sonido muy actual en la masterización, una ecualización final especial, muy cálida. Ha trabajado también con todo el mundo, con artistas como David Bisbal y Manuel Carrasco… ¡es un capo!
- Las canciones han sido publicadas bajo la etiqueta del sello Atresmúsica, ¿cómo llegasteis hasta la citada disquera y cómo se ha desarrollado vuestro fichaje y publicación del EP con la compañía?
Ha sido muy natural. Son el sello de Atresmedia. Nos conocimos cuando Bombai vinieron a actuar a «La Ruleta de la Suerte» y en cuanto supieron que Chus y yo estábamos montando un proyecto nuevo se interesaron en él. Les mandamos las canciones y se enamoraron de ellas. Nos han dejado libertad absoluta para trabajar y eso es de agradecer, confían en el proyecto.
- Navegando por las redes hemos leído que os comparan con artistas como Amistades Peligrosas, Cómplices y Amaral, ¿consideráis esos nombres como referentes o es una simple comparación por ser grupos compuestos por un chico y una chica?
No creo que tengamos mucho que ver con ninguno de ellos musicalmente más allá de lo que comentas de ser un dúo chico/chica. Nos encantan Amaral o Cómplices, que además son amigos, pero nuestra propuesta es diferente, sobre todo a nivel vocal. Bueno, en el caso de Amaral es evidente porque sólo hay una cantante, pero en general, nuestras voces tienen otro carácter, tenemos muchos juegos de armonías, tienen una energía diferente, no sé.
- La publicación de vuestro EP se produjo hace poco más de una semana, ¿cuáles han sido los comentarios que habéis recibido por parte de vuestros seguidores y de la prensa musical? ¿De qué manera se encajan las opiniones cuando has estado trabajando tanto tiempo preparando las canciones?
La respuesta ha sido genial, de verdad. La gente nos ha dado un feedback muy positivo, sobre todo porque coinciden en que las canciones llevan un mensaje que traspasa. Nosotros le damos mucha importancia a las letras. No son una excusa para cantar un estribillo. Crecimos escuchando grandes canciones con grandes historias detrás, canciones de Michael Jackson, Elton John, Bruce Springsteen… Hemos dedicado mucho tiempo a hacer las letras. Queríamos contar nuestra historia, queríamos contar verdad, y que la gente se identifique con los textos, que les traspase, que les remueva, que les haga pensar, es lo mejor que nos pueden decir, y a la gente le está llegando.
- La primera fecha de presentación tendrá lugar el jueves 24 de febrero en la sala Jazzville de Madrid, ¿cuáles son las sensaciones que tenéis para ese concierto?
Estamos muy ilusionados. Hacemos un formato muy bonito, con acústicas, piano y violín que suena increíble. Éramos muy fans de un formato que había en VH1 que se llamaba «Storyteller» que eran unos conciertos muy íntimos donde el público podía preguntar cosas a los artistas entre canción y canción, se contaban anécdotas y se interpretan las canciones desnudas, sin mucho artificio, con su esencia. Intentamos hacer algo parecido en esta gira. Tocar a dos metros del público es muy especial, se genera una energía mágica, y es todo verdad. No puedes esconderte detrás de un amplificador. Solo estas tú, el público y las canciones.
- ¿Qué planes tenéis de cara a otras presentaciones en ciudades españolas? ¿Haréis una gira propiamente dicha este año?
Sí, estamos cerrando las primeras fechas que pueden verse en nuestros perfiles en Instagram (www.instagram.com/entrelazadosoficial), Facebook (www.facebook.com/Entrelazadosmusic) y Twitter (www.twitter.com/duoentrelazados). Han sido tiempos difíciles para cerrar salas con la pandemia, ahora que parece que todo empieza a normalizarse, retomamos la gira de presentación.
- ¿Cuáles son vuestras expectativas con este nuevo lanzamiento? ¿Es la antesala de vuestro primer LP o todavía es pronto para pensar en un disco?
Tenemos bastantes temas ya grabados y listos para el lanzamiento. Seguramente lo hagamos después de verano. Gracias a Dios ahora no es como hace una década que tenías que esperar un año entre lanzamiento y lanzamiento, ahora puedes ir lanzando canciones a tu ritmo, lo cual es algo muy bueno para artistas tan prolíficos como nosotros. Escribir canciones es una necesidad. Es una vuelta a las raíces cuando Elton John editaba dos discos en un año o los Beatles lanzaban singles. Nos gusta esta manera, nos mantiene vivos.
[Febrero 2022]
Más información