Sala El Sótano

La música vuelve a sonar en la sala EL SÓTANO de Madrid

«Tenemos muchas ganas de hacer cosas grandes y devolver a esta ciudad una escena musical como tienen otras capitales europeas»

Texto: Alfredo Rodríguez

Fotografías: Javier Tebar

Está claro que la pandemia afecta a todos los sectores en la industria de un país pero en España la Cultura quizá sea el sector más perjudicado. Con salas de locales y clubs totalmente cerrados, los responsables de programar y regentar los espacios para la música en directo han visto naufragar sus negocios, tanto que muchos han tenido que cerrar de manera definitiva. Pero la vida continúa y aunque el Gobierno, los Ayuntamientos y las Autoridades no se pronuncian ni ofrecen soluciones coherentes, algunas salas siguen hacia adelante como pueden adaptándose a la situación. Una de ellas es la sala EL SÓTANO de Madrid ubicada en el barrio de La Latina, local dirigido por Gaskón Torrego que se ha propuesto devolver la música a la escena en la capital con mucho trabajo. En los próximos días empezará una nueva temporada con actuaciones musicales en directo y sesiones de DJs, por lo que aprovechamos para conocer de primera mano la situación de una de las salas más activas en Madrid.

· Comenzasteis a programar hace seis años y tras cerrar una temporada abristeis otra vez en plena pandemia, ¿cuáles fueron los motivos del cierre y qué os llevó a abrir en el momento más complicado para la música en directo?

Los motivos del cierre fueron que hoy en día es prácticamente imposible abrir una sala nueva en el centro de Madrid si no ha tenido licencia de sala ese mismo local en el pasado. La normativa de Madrid Centro es muy dura. Esto da lugar a la especulación con las licencias de las salas poniendo alquileres y traspasos desorbitados y que están al alcance de muy pocos. En EL SÓTANO nunca había existido con anterioridad una sala, por eso todos los problemas del pasado. No nos dejaban abrir a pesar de cumplir con toda la normativa, por lo que se demandó al Ayuntamiento y se ganó en juicio la deseada licencia. En cuanto a los motivos que nos llevaron a abrir en un momento tan complicado  en mitad de una pandemia fue la situación personal de mi familia, ya que EL SÓTANO llevaba cerrado cuatro años. Por desgracia nos dieron la noticia de que habíamos ganado todos los juicios al Ayuntamiento unos días antes del confinamiento. Esto retrasó todo un año más yéndose casi a cinco años de estar cerrados y detrás no hay ningún grupo inversor, ningún grupo de socios, ni nada por el estilo. Únicamente yo y mi familia que me han apoyado económicamente a mantener esto vivo. Así que podría decirse que lo que me impulsó a abrir fue la asfixia económica que tenía tanto yo, como mi familia.

· Un año y medio después de comenzar la pandemia empieza una nueva temporada de conciertos y sesiones, ¿cómo se presenta la misma?

La nueva temporada se presenta con muchas ganas e ilusión. También mucha responsabilidad por devolver al público todo este tiempo perdido. Tenemos muchas ganas de hacer cosas grandes y devolver a esta ciudad una escena musical como tienen otras capitales europeas.

· El aforo se ha visto reducido en vuestro local hasta medio centenar de personas sentadas cumpliendo todas las medidas de seguridad, aunque se suelen ofrecer dos pases en conciertos para poder albergar más público, ¿qué implica trabajar el doble para vuestro equipo de trabajo?

Estamos deseando que poco a poco se pueda volver a la normalidad. Ahora mismo estamos haciendo malabares para que sea mínimamente viable ofrecer música en directo. Por desgracia los aforos y los horarios son los que son y esto nos hace trabajar el triple para ganar la mitad o menos. En cuanto a nuestro equipo de trabajo todos estamos concienciados en arrimar el hombro ahora dadas las circunstancias y deseando volver a lo de antes.

· ¿Cuáles han sido las ayudas y soluciones que ofrece la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para poder desarrollar vuestra actividad con actuaciones musicales en directo y sesiones de DJs?

La verdad que nosotros en particular hemos recibido muy pocas ayudas, ya que uno de los requisitos que ponen para poder acogerse a este tipo de ayudas es haber tenido que cerrar a causa de la pandemia. Nosotros por desgracia no estábamos abiertos el 13 de marzo del 2020 cuando impusieron el Estado de Alarma, ya que unos días antes habíamos recibido la tan deseada noticia de que habíamos ganado todos los juicios contra el Ayuntamiento y lo que estábamos pensando era en volver a abrir y no en permanecer un año más cerrados.

· Los conciertos vuelven en septiembre y octubre con los primeros confirmados como Joyce Jam, Pirámide, Supersonic Jam, The Class, The Fectuosos y Amyjo Doh & The Spangles, ¿cómo se configura un cartel con estos artistas? ¿Qué podrá encontrarse el público en los próximos meses?

Queremos hacer de nuestra sala un espacio alternativo por el que pasen todo tipo de bandas y artistas en el que se puedan ver estilos que vayan desde el jazz al funk, desde el rock al pop, o desde el garage al indie. No queremos encasillarnos en un estilo en concreto, queremos ser ese festival al que a uno le gustaría ir en el que vas a primera hora a escuchar a una banda tranquila o a un cantautor, te cambias de escenario para ver a un virtuoso de la guitarra o esa banda que te hace venirte arriba para terminar la noche pegándote la fiesta viendo a ese DJ que no te hace parar de bailar.

· En cuanto a las sesiones de DJ’s tendréis nombres habituales de las cabinas madrileñas como Zaza, Peje, Adrián Le Freak, Fer Xplosion, Laura Lane, Risko, Dj Chris y Javi Redondo, entre otros, ¿qué otros nombres pasaran por vuestra cabina para pinchar?

Queremos transmitir una identidad de club a nuestra sala como pasa en otras capitales de Europa en las que la escena de club es tan importante como la música en directo, es por esto que queremos cuidar bien a los promotores y fiestas con las que trabajamos y que por nuestra cabina pasen los mejores Dj’s tanto nacionales como internacionales. En los próximos meses pincharan en nuestro espacio artistas como: Gameboyz, Kostrok, Carol Mattos, Javi Frías… y seguiremos contando con fiestas y Dj’s como hasta ahora.

· ¿Qué medidas habrá para los próximos meses si continúa el público sentado con aforo reducido? ¿Se pedirá Certificado Covid, pruebas PCR o test de antígenos?

Nos acogeremos a lo que marque la ley y determinen las instituciones sanitarias. Por lo poco que sabemos, es muy probable que se solicite el Certificado Covid.

· ¿Cómo pensáis que será la vuelta a los conciertos con aforo completo y las medidas previas a la pandemia? ¿El público volverá a las salas o será más difícil programar?

Creo que el público responderá en masa a la asistencia de conciertos en cuanto eliminen las restricciones que hay a día de hoy. También las bandas de música querrán volver al ruedo, ya que ahora mismo la gran mayoría están muy paradas mirando desde la barrera a ver qué pasa.

[Septiembre 2021]

Más información