“Siempre intento encontrar ese vestido o ese traje que se amolde a esa letra”. (Miguel Campello)
Texto: Alfredo Rodríguez
Fotografías: Elvira Mena
El compositor y cantante Miguel Campello es considerado uno de los mejores artistas de los géneros mestizaje y flamenco en nuestro país. En plena pandemia publica su nuevo disco 5 (Chatarrera Records, 2020), su quinto LP formado por quince composiciones. En las mismas el artista ilicitano sigue avanzando en su particular carrera musical, tan profunda como interesante, siendo una de las propuestas más emotivas que conocemos. No hemos perdido la oportunidad de charlar con el chatarrero para saber más sobre su actualidad.
· Publicas tu quinto trabajo discográfico en formato largo bajo el título de 5 (Chatarrero Records, 2020), ¿cómo has preparado su lanzamiento? ¿Es tu LP más importante en estos diez años en solitario?
El lanzamiento hemos ido y seguimos amoldándolos a estos tiempos que corren tan raros y con tanta incertidumbre, para mí ningún disco es mas importante que otro pues todo lo que pasó tenia que pasar hasta llegar aquí. Seguimos ese camino que nos hace encontrarnos con tu yo presente que viene del pasado y viaja hacia el futuro.
· Ha sido el disco que más tiempo has tardado en presentar puesto que han pasado cuatro años desde la edición de tu cuarto largo Agua, Pan, Amor y Vino (Chatarrero Records, 2016), ¿cómo te has enfrentado a la composición de tus nuevas canciones durante todo este tiempo?
Nunca me pongo a escribir, ni dejo de hacerlo es un continuo día a día el que hace que con el paso del tiempo tengas letras para convertirlas en canciones, siempre he trabajado de esta manera por eso en todos los discos hay canciones que no pertenecen al tiempo en el que son editados, como por ejemplo ‘Ella’ que tiene más de once años.
· La producción de las canciones corre a cargo de Guillermo Quero (Alex Ferreira, Juan Perro, Chambao), quien aporta su experiencia a las mismas, ¿cómo habéis trabajado en los temas?
La producción del disco forma parte de todos los músicos que aparecen en el mismo, amigos todos ellos que aportan su granito de arena convirtiéndose en una montaña. Con Guillermo llevo trabajando desde el principio y aparte de productor es amigo y después de tantos años somos casi hermanos, siempre es un placer compartir estos proyectos con toda esa gente en la cual confías.
· Cuentas con las colaboraciones de Natos y Waor, Amparo Sánchez, Soleá Morente y Miilooz, quizá la más importante y destacada, ¿qué ha supuesto tener a cada uno de ellos en tu nuevo trabajo?
Supone una gran alegría el poder compartir algo tan personal como las canciones, con todos estos compañeros y compañeras de caminos llenos de historias que nos han llevado a encontrarnos y a ser parte de esta historia. Gracias por estar ahí, yo siempre estoy aquí.
· El disco cuenta con nuevas sonoridades, como por ejemplo en ‘Saltar al Vacío’ que tiene un aire diferente con percusión e instrumentos que en conjunción suenan magistralmente, ¿es el disco más trabajado que has hecho en lo que a musicalidad se refiere?
Siempre intento encontrar ese vestido o ese traje que se amolde a esa letra que de una u otra manera viene pidiendo su ritmo, sus acordes, sus melodías. Me gusta probar hasta encontrar, aunque todas ellas puedan vestirse de mil maneras diferentes.
· Nos ha gustado mucho la portada del disco con un collage de instrumentos, ¿cómo surgió la idea de realizar esta composición?
Son todas las herramientas necesarias para empezar a crear, no solo son instrumentos o cacharros, son parte de mi vida que me llevan acompañando mucho tiempo y que tanto me han dado, sin instrumentos no hay música, sin cacharros no hay Cacharrería.
· Con otros lanzamientos publicabas nuevas canciones, hacías promoción de las mismas y salías de gira a presentarlas en directo. En las circunstancias que todos conocemos a causa de la pandemia toca esperar, ¿cómo estás viviendo este tiempo y qué has pensado para llevar tu música a los directos?
Cuesta pensar que uno mismo no tiene las maneras de solucionar sus propios problemas, pero ahora el problema es de todos y para todos, nos toca amoldarnos a circunstancias nuevas que hace nada no existían. ¡Paciencia y buenos alimentos!
[Noviembre 2020]
Más información