The Flatliners

Cuando terminamos el álbum nos dimos cuenta de lo diferente que era(Chris Cresswell, The Flatliners)

Texto: Alfredo Rodríguez

Fotografías: Vanessa Heins

Son muchos los proyectos musicales que empiezan bien pero con el paso del tiempo se estancan y repiten el mismo disco una y otra vez, haciendo que los seguidores y el propio grupo se cansen de sus canciones. No es el caso de los canadienses The Flatliners, puesto que Chris Cresswell (voz y guitarra), Scott Brigham (guitarra), Jon Darbey (bajo) y Paul Ramírez (batería) llegan a su quinto disco con aires renovados. Con su nuevo trabajo Inviting Light (Rise Records, 2017) siguen su camino sin importarles las críticas de muchos fans, esos que no ven con buenos ojos su alejamiento del punk rock hacia el rock alternativo. Y todo ello con un cambio de sello, abandonando la mítica disquera Fat Wreck Chords y fichando por Rise Records, lo que aumenta muchos de los comentarios negativos. Pero nada parece importarles a los de Ontario, puesto que siguen mirando hacia adelante llegando a la treintena con nuevas metas, giras mundiales y canciones redondas. Charlamos con su líder Chris Creswell antes de su inminente gira española que les trae hasta Oviedo, Madrid, Castellón y Badalona este mes para presentar su citado nuevo LP.

· El año pasado publicasteis un nuevo disco, Inviting Light (Rise Records, 2017), vuestro quinto LP, ¿cómo han funcionado las cosas desde el lanzamiento?

Hemos pasado mucho tiempo en la carretera desde que salió nuestro último disco. Nos ha sentado bien estar todo este tiempo tocando sus canciones en directo e incluirlas en nuestro set. Por lo general, nos lleva un tiempo tocar en diferentes lugares, en diferentes salas, una y otra vez. Luego se convierten en canciones que conoces como la palma de tu mano, tanto que ni siquiera necesitas pensar. Simplemente suceden. Este tipo de memoria es una gran sensación tocando las canciones en directo. Parece que acaba de salir de nosotros en este momento, como un truco de magia o algo así.

· Fue vuestra primera referencia para Rise Records tras vuestro paso por Fat Wreck Chords, ¿qué supuso el cambio de sello?

Después de diez años trabajando con Fat Wreck Chords sientes curiosidad por saber cómo podrías abordar las cosas. Eso fue todo lo que sucedió cuando decidimos hacer un álbum con Rise Records, tras una gran década de trabajo con Fat. La gente del sello es como una familia para nosotros, pero a veces tienes que salir de casa para ver el mundo desde un punto de vista diferente. Todo fue amor y nada dramático, simplemente tuvimos curiosidad por un camino ligeramente diferente.

· Lleváis en activo más de tres lustros en los que habéis publicado cinco discos, ¿qué os motivó a la hora de componer vuestras nuevas doce canciones?

Líricamente, Inviting Light principalmente aborda esa transición sobre todo lo que nos ocurre entre los 20 y los 30 años. La forma en que ves el mundo cambia, la forma en que te comportas ha evolucionado, hay un nuevo grupo de desafíos ahora que todo es nuevo y has estado alrededor del mundo varias veces, por así decirlo. Hay una gran cantidad de reflexión en este disco, que nos recuerda los últimos 15 años de estar en esta banda y viajar por el mundo. Y estamos mirando hacia atrás con una sonrisa y teniendo la sensación de logro hasta ahora, con 30 años, hemos estado en esta banda la mitad de nuestras vidas y aún podemos escribir algo interesante sobre el mundo que nos rodea. ¡Nos sentimos genial por seguir haciéndolo!

· El año pasado tocasteis con Weezer en seis conciertos de su gira, ¿qué significó para vosotros compartir escenario con ellos?

Compartir escenario con Weezer fue un viaje absoluto. Una de las primeras canciones que aprendí a tocar con la guitarra fue ‘Undone (The Sweater Song)’. Creo que para guitarristas de mi misma generación tiene que estar en las cinco primeras canciones aprendidas por todos. La vida realmente cerró el círculo para todos nosotros durante esa gira, cuando teníamos un pase de backstage para ver a Weezer todas las noches. Hubo comentarios en plan “¿qué diablos estamos haciendo aquí?”, parecía que estábamos en un campamento.

· Las canciones del disco son menos punk y más rock que las de los anteriores álbumes, ¿fue una cosa premeditada o surgió de manera repentina?

El cambio de estilo fue sutil para nosotros desde el principio, ya que somos parte del largo y lento proceso. Cuando terminamos el álbum nos dimos cuenta de lo diferente que era el disco que habíamos hecho. Pero para mi, eso significa que simplemente hicimos lo que nos pareció bien y lo que parecía natural. En el momento en que no se siente bien haciendo algo, tienes que seguir adelante. Siempre hemos sido fans de la música fuera del punk rock y aunque nuestras raíces todavía se encuentran en el punk, quisimos mostrarle al mundo un lado diferente en nuestro disco.

· Tenéis conciertos confirmados en España, actuando en Oviedo, Madrid, Castellón y Badalona, ¿qué esperáis de dichos shows?

Esperamos que estos conciertos estén llenos de canciones y sonrisas, ya que siempre vivimos experiencias en vuestro hermoso país. ¡La pasión de la gente entre el público todas las noches hará que este sea un gran recuerdo para nosotros!

[Mayo 2018]

Más información