Desde hace unos años, con el incremento del uso de Internet han proliferado de manera notable los blogs musicales. Hasta ahí todo normal, pero teniendo en cuenta que las publicaciones físicas están desapareciendo toman especial protagonismo este tipo de páginas donde, desde un punto de vista cercano a los usuarios, comentan sobre distintos tipos de cosas. En estas líneas nos hacemos eco de la irrupción de los blogs musicales, en parte gracias a la cada vez más notable escena indie. Este género musical encierra cosas buenas y malas, como todos los géneros, pero ha provocado que en torno a distintos artistas como Vetusta Morla, Love Of Lesbian, Izal y Lori Meyers, entre otros, también aumenten los festivales. Es ahí donde entra en juego un tipo de “prensa” musical que se sale de lo convencional, con gente joven liderando sus páginas personales donde mostrar su capacidad a la hora de escribir textos y hacer fotos en eventos en sala y en los típicos que se llevan a cabo en verano: los festivales.
Aparentemente todos ofrecen algo atractivo si tenemos en cuenta su contenido, ahora bien, sus potenciales usuarios son también jóvenes que buscan información de los citados artistas indie y todo lo relacionado a su actualidad como festivales, crónicas, entrevistas y en general una cultura alternativa que cada vez tiene más seguidores. Sin ir más lejos, sites como BeForFestivals reúne un poco de allí y un poco de allá para que sus visitantes tengan a mano todo lo necesario para estar informado sobre las novedades musicales, como por ejemplo entradas sobre la música en Granada, el cambio de ubicación del conocido Deleste Festival, el concierto de Sidonie en Valencia, las novedades del festival Granada Sound y un artículo de opinión sobre el fenómeno musical C. Tangana. Es un pequeño ejemplo de la variedad y la diversidad que podemos encontrarnos en la red de redes, donde a golpe de ratón puedes acceder a diversas páginas en las que podrás encontrar información musical.
Una de sus particularidades es la posibilidad de actualizar diariamente y desde cualquier parte, ventaja que lleva a gestionar los blogs en mitad de un evento o cuando finaliza la jornada de un festival de verano sin tener que esperar a publicar físicamente en papel como los periódicos tradicionales o las escasas revistas que se distribuyen en los cada vez menos comunes kioscos. Es ahí donde radica el éxito de los blogs, la inmediatez para llegar a sus usuarios a través de los mismos y las cada vez más usadas redes sociales, difundiendo sus contenidos a través de Facebook, Twitter e Instagram. Con esa facilidad de acceso es normal que cada vez sean más los seguidores de los blogs y sus perfiles y es que con sitios así queda claro que no queda otra que renovarse o morir si tu objetivo es llegar a un mayor número de público, en este caso el musical, así como otros blogs que aparecen cada día en la red.