Primera jornada (viernes 6 de julio de 2018)
Bunbury arrasa en la primera jornada del festival Río Babel.
· También destacaron las actuaciones de Nathy Peluso y Juanito Makandé.

La primera jornada de la segunda edición del festival madrileño Río Babel tuvo un verdadero y gran protagonista: Bunbury. El artista zaragozano ofreció su única fecha en la capital dentro de su particular “Ex·Tour 17-18” presentando su nuevo disco Expectativas (Warner Music, 2017). Fue evidente que la gran apuesta por parte de los organizadores era la de Enrique y su banda, pues desde primera hora de la tarde los seguidores más acérrimos se postraron contra la valla de seguridad del escenario StubHub y no se separaron de la misma en toda la tarde. Según pasaban los conciertos, se ponían más y más excitados, ávidos por ver a su artista cabecera.
Entre vítores, gritos y mucho júbilo el cantante, compositor y multi-instrumentista Bunbury comenzó su esperado concierto con ‘La Actitud Correcta’, canción incluida en su citado nuevo LP. Seguido, las decenas de fotógrafos intentaron coger la mejor posición en el foso y el respetable hizo lo propio con sus móviles en la parte frontal del escenario. Todo había comenzado y durante una hora y media fueron sonando las catorce composiciones elegidas. Sus habituales y estudiadas poses se combinaron a la perfección con su repertorio (‘Cuna de Caín’, ‘Parecemos Tontos’, ‘Despierta’, ‘El Hombre Delgado Que No Flaqueará Jamás’), donde incluyó hasta tres canciones de los míticos Héroes del Silencio: ‘Mar Adentro’, ‘Héroe de Leyenda’ y ‘Maldito Duende’. Finiquitando su show con ‘Lady Blue’, single con el que comenzó su exitosa carrera en solitario, tuvo a todo el público de su parte durante un concierto que estuvo a la altura de lo esperado.
Previamente, los conciertos empezaron por la tarde con la actuación de la banda multicultural Jenny & The Mexicats. Su propuesta, mezclando rock con jazz, flamenco, reggae y rockabilly, entre otros estilos, gustó mucho entre los presentes visto la efusividad con la que recibieron su puesta en escena. Con la británica Jenny y su trompeta como principal reclamo, supieron aprovechar sus sesenta minutos sobre las tablas del escenario StubHub, haciendo bailar a quienes se hicieron fuertes luchando contra el intenso calor. En el escenario contiguo, el Vialways, los peruanos We The Lion también aprovecharon su momento ante un sorprendido público que recibió con aplausos su show. Con su exitoso disco Violet (2016) como carta de presentación, homenajearon a la serie ‘Juego de Tronos’ en su repertorio y revisaron el single ‘Ho Hey’ de los norteamericanos The Lumineers. Sonando frescos y potentes a partes iguales, el trío, respaldado por varios músicos sobre la tarima, hizo recordar a grupos como Mumford & Sons y Of Monsters and Men.
Más intensa y bailable se mostró la joven Nathy Peluso, argentina residente en la capital que está dando mucho que hablar en los últimos meses. Con su nuevo trabajo La Sandunguera (Everlasting Records, 2018) como carta de presentación, no dudó en versionear el ‘Bang Bang’ de Nancy Sinatra mientras dejaba a muchos atónitos con sus sensuales movimientos. En un directo que fue de menos a más, la vocalista, respaldada por su banda, terminó su show de manera sobresaliente con su hit ‘Corashe’. El escenario Vialways fue testigo del directo del gaditano Juanito Makandé, quien acompañado por su banda y un decorado representando un tablao flamenco, se llevó una gran ovación. El siempre querido cantante, compositor y productor presentó algunas de las canciones que formarán parte de su esperado nuevo disco El Habitante De La Tarde Roja (Flamingo Circus, 2018) que será publicado en otoño. Además, rescató su celebrado single ‘Niña Voladora’ y recordó a Natalia Lafourcade con ‘Eres Para Mí’.
Más fotografías, aquí.
Segunda jornada (sábado 7 de julio de 2018)
Crystal Fighters ponen todo patas arriba en la segunda jornada del festival Río Babel.
· Los Caligaris y The Cat Empire ofrecieron brillantes conciertos.

La segunda jornada del festival Río Babel parecía más floja que la primera pero, visto lo visto, estuvo a la altura de las circunstancias e incluso sobrepasó a la primera en lo que a público se refiere. Por lo menos esa fue la sensación en la mayoría de los conciertos, comenzando los argentinos Los Caligaris con el show más sonado y divertido del festival. Como cabeza de cartel estuvieron presentes los ingleses Crystal Fighters, quienes triunfaron gracias a su potente concierto. En su único show en la capital en todo el año, el grupo liderado por Sebastian Pringle salió a por todas desde su intensa intro con txalapartas, pasando seguidamente a una lluvia de confetis que puso a los presentes patas arriba. Sin dilación, se despacharon a gusto con ‘I Love London’, ‘Follow’ y ‘LA Calling’, poniendo a todos a bailar y cantar como si no hubiese mañana. Para ello, siguieron interpretando una buena colección de hits (‘I Do This Everyday’, ‘In The Summer’, ‘Champion Sound’), además de su nuevo single ‘Boomin In Your Jeep’ que sirve como anticipo de su nuevo LP. Luces, intensidad y saltos fueron la premisa de un concierto que no bajó el nivel en ningún momento, terminando el mismo con su habitual fuerza gracias a los cortes ‘Love Natural’, ‘At Home’, ‘You & I’, ‘Xtatic Truth’ y ‘Plage’, en el bis, con todo el mundo saltando, golpeando sus habituales balones hinchables que pasaban de una lado a otro y con una fiesta que hubiese durado toda la noche.
El citado grupo Los Caligaris también fue sinónimo de fiesta, aunque tuvieron que organizarla a media tarde a pesar del intenso calor que sufrieron los asistentes más madrugadores. La multitudinaria banda, con Martín Pampiglione a la cabeza, fue la definición perfecta de una palabra: fiesta. Con su particular “show más feliz del mundo”, como bien lucía en dos lonas en la parte trasera del escenario, los de Córdoba pusieron a todos a cantar, bailar y festejar desde la primera a la última canción que interpretaron. Con algún que otro compatriota entre el público, además de colombianos y mexicanos, ofrecieron un espectacular show circense donde no faltaron saltos, piruetas, mini-bicicletas, globos y mazas, entre otros utensilios. Menos éxito tuvieron Quantic Live en su concierto en el escenario StubHub. Y es que a pesar del buen hacer Will Holland y su banda, no recibieron el reconocimiento de un público que no prestó mucha atención a su propuesta, enfocada para disfrutar a otra hora diferente, mejor en formato sala. Con algunas de sus trabajadas composiciones como ‘Tropicalismo’ y ‘Cumbia Sobre El Mar’, brillaron notablemente, pero no levantaron demasiado interés.
Mejor funcionó la propuesta del granadino Arco, quien presentó en el escenario Vialways su nuevo disco Abril (Warner Music, 2018). Su música, a medio camino entre el pop y el rock, con una sonoridad andaluza marca de la casa, fue su mejor baza para ofrecer un notable concierto. Antonio, con su inseparable guitarra, se acompañó de una gran banda a la hora de interpretar algunas de sus nuevas canciones y otras de su anterior LP, recibiendo aplausos de un nutrido número de seguidores situados en las primeras filas.
La presencia de la valenciana Bebe no encajaba demasiado en el cartel pero tras su concierto, muchos opinarán totalmente lo contrario. La cantautora y actriz derrochó maestría en un show en el que hubo mucha teatralidad en la interpretación de sus canciones (‘Siempre Me Quedará’, ‘Con Mis Manos’, ‘Ella’), todas muy celebradas por los seguidores que acompañaron su directo. Y para celebrar fue la puesta en escena de los australianos The Cat Empire. Como en sus anteriores visitas a nuestro país, volvieron a mezclar ska, jazz, funk y rock sin despeinarse. Poniendo a los presentes a bailar, ‘Bulls’, ‘Two Shoes’, ‘Brighter Than Cold’ y ‘Still Young’ fueron algunas de las canciones con las que brillaron por sí mismos, gracias a su intensidad y buen hacer sobre las tablas.
Han sido dos jornadas en las que más de 15.000 personas han podido disfrutar de una diversidad musical que no puede verse en nuestro país habitualmente, siendo una ecléctica propuesta que debería perdurar en el tiempo. Dieciséis artistas pusieron su música a dos días en los que se combatió el calor de la tarde hasta llegar a la agradable noche a base de ritmo. Contamos los días para la próxima edición de Río Babel, porque es un evento necesario dentro de la programación nacional.
Más fotografías, aquí.
[Texto]: Araceli Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez