Tomavistas 2023: crónica tercera jornada

El festival Tomavistas completa una nueva edición repleta de grandes conciertos

· Cala Vento y Metronomy destacaron en la jornada con más público y más calor.

La tercera jornada del evento madrileño se convirtió en la más multitudinaria en cuanto afluencia de público y también en la más calurosa, mitigando las altas temperaturas gracias a la sombra de los árboles del parque, esa gran ubicación que la familia Tomavistas disfruta tanto o más que los conciertos que se celebran en el mismo. Las colas en las fuentes aumentaron respecto a las dos primeras jornadas, pero el buen ambiente reinó en todo instante en un entorno en el que los jóvenes, los adultos, los niños y las familias comparten momentos inolvidables en la que se está convirtiendo en la cita musical del año en la capital.

La hora de la siesta debería ser sagrada con las altas temperaturas veraniegas pero varios centenares de asistentes nos armamos de valor para disfrutar del show de los locales La Paloma. El cuarteto se aferró a las canciones incluidas en su celebrado debut largo Todavía No (La Castanya, 2023) editado en febrero por el sello La Castanya para combatir el sofocante calor con ruido y guitarras. El respetable les devolvió los sonidos aguerridos de su propuesta con saltos y coros, dando buena muestra de que su pequeña gran base de fans está creciendo a pasos agigantados. En unos meses están subiendo tanto que se augura un gran futuro para estos jóvenes.

La Paloma

El escenario principal acogió el directo de los estadounidenses Allah-Las, quienes visitaban la capital con fecha exclusiva para repasar su carrera y adelantar algunas de las composiciones que formarán parte de su nuevo LP Zuma 85 (Innovative Leisure/Calico Discos, 2023). El rock psicodélico de su propuesta no conectó con los presentes, más centrados en refugiarse del sol en la sombra proyectada por la estructura del escenario que en disfrutar de sus delicadas y soñadoras melodías. En sus anteriores giras han ofrecido grandes shows en nuestro país, pero su ubicación a esa hora en el escenario principal no ayudó a convencer a casi ningún asistente. Sin duda, es un grupo que en distancias cortas en una sala se disfruta aceptablemente, cosa que no sucedió en el parque.

Allah-Las

Poco más o menos sucedió con la actuación de los gallegos Blanco Palamera, quienes llegaban a la cita tras su celebrado disco INTIMIDADE (Raso Estudio, 2022) editado el año pasado, aprovechando la ocasión para mostrar algunos temas de su próximo lanzamiento. Sus suaves melodías no brillaron como deberían en una ubicación con el sol abrasando a los presentes, pero aún así ofrecieron un inmaculado concierto en el que Manu Blanco (voz y guitarra) sudó la gota gorda hasta despojarse de su camiseta y Xoan Domínguez (batería) dio un gran recital tras sus parches, platos y baquetas. Quizás el tercer escenario entre las sombras de los árboles hubiese ayudado a disfrutar más su propuesta, pero claro, alguien tiene que luchar contra el calor y les tocó esa ubicación y horario bajo el sol.

Blanco Palamera

Más suerte tuvieron Cala Vento, la dupla formada por Aleix Turón (voz y guitarra) y Joan Delgado (voz y batería). Los gerundenses presentaron por primera vez en la capital su sonado nuevo disco Casa Linda (Montgrí, 2023) publicado el pasado mes de abril a través de su propio sello Montgrí. Desde que dio comienzo su actuación, el respetable, compuesto por varios miles de personas que llenaban el auditorio hasta la parte central, puso de su parte para cantar, saltar y celebrar sus canciones, tanto que hubo un pogo casi continuo en la zona de pista que centenares de personas mantuvieron activo. Desde ‘Un Buen Año’ a ‘Isla Desierta’, pasando por ‘Gente Como Tú’ y ‘Ferrari’, interpretaron un preciso setlist que hicieron de su show quizás el más festejado de la jornada. Con la colaboración de Elena Nieto de Yawners haciendo acto de presencia sobre el escenario para acompañarlos en un tema, la pareja terminó su actuación entre vítores y haciendo crowd surfing sobre sus seguidores. ¡Épico!

Cala Vento

El escenario secundario se llenó para el siguiente concierto, el que ofrecieron los madrileños Los Punsetes. Liderados por la vocalista Ariadna Paniagua, el quinteto sacó a relucir su arsenal de canciones que su parroquia de fans celebró coreando todas y cada de las mismas. Con su séptimo LP AFDTRQHOT (Sonido Muchacho, 2022) presentándose en sociedad, el considerado grupo de culto de la escena indie cumplió con nota en su actuación. En parte gracias a un llamativo vestido lucido por Ariadna con los colores de la bandera española y una grandiosa peineta con folklórica, toro y torero incluida, que nadie podría haber vestido mejor que ella. Sobre las tablas lo habitual, la estática vocalista se compenetró a la perfección con las guitarras de Jorge y Manuel, el bajo de Luis y la batería de Chema, ratificando su gran posición dentro de la escena musical estatal.

Los Punsetes

Con los barceloneses Sidonie pasó más o menos lo mismo, pero a una escala de público mucho mayor. El grupo liderado por el trío compuesto por Marc Ros (voz y guitarra), Jesús Senra (voz y bajo) y Axel Pi (batería) celebró sus más de dos décadas sobre los escenarios con un show para el recuerdo. Los barceloneses echaron mano de su interminable colección de hits del indie (‘Fascinado’, ‘El Incendio’, ‘Carreteras Infinitas’, ‘Nuestro Baile del Viernes’…) para hacer cantar a los presentes hasta la extenuación, corroborando su papel como posibles rockeros pero asentando sus bases en ese sonido indie-pop que los caracteriza. Tan enérgicos, comunicativos y emocionales como nos tienen acostumbrados, ejecutaron el show más multitudinario de la calurosa jornada.

Sidonie

Los ingleses Ladytron ofrecieron el último concierto programado en el escenario secundario. Liderados por Helen Marnie (voz y teclados) y Mira Arroyo (voz y teclados) presentaron en exclusiva su nuevo LP Time’s Arrow (Cooking Vinyl, 2023) publicado a principios del año, siendo la excusa perfecta para que muchos fuesen a consumir en las barras y descansar tras la agotadora jornada. Sus seguidores más fieles disfrutaron de un show en el que los visuales tuvieron una gran importancia en su puesta en escena, esa donde los teclados marcaron la pauta de los sonidos electropop y synth pop que caracterizan a los de Liverpool. Fueron la elegancia para unos y el descanso para otros, pero siempre tiene que haber gustos para todos.

Ladytron

Finiquitando los directos del escenario principal y los del festival, los también ingleses Metronomy ejercieron de flamantes cabezas de cartel del evento. Con su vocalista y guitarrista Joseph Mount liderando el quinteto, los de Devon brillaron con luz propia presentando su nuevo álbum Small World (Because Music, 2022). Con esa amalgama de estilos que transitan entre el nu-disco, el rock electrónico y la psicodelia más accesible, ejecutaron un show perfecto de inicio a fin, teniendo como especiales protagonistas a su batería Anna Prior y su bajista Olugbenga Adelekan, quienes compaginaron sonidos delicados con bailables durante toda su actuación. Su repertorio incluyó nuevas composiciones con singles de sus seis anteriores LPs, pero fue con su HIT (sí, con mayúsculas) ‘The Look’ cuando el respetable llegó hasta lo más alto de su particular estado físico que a esas horas flaqueaba debido a las altas temperaturas. Si no hubiesen actuado Cala Vento podría decirse que fueron los grandes triunfadores del día, pero los de L’Empordá ganaron el combate con un rotundo K.O.

Metronomy

El calor fue muy agobiante, pero celebramos la vuelta del evento a esa ubicación tan estratégica en la ciudad, el Parque Enrique Tierno Galván tan accesible en Metro, Renfe y coche como a pie, que hace las delicias de miles de asistentes cada año. Con un notable servicio de barras, la infraestructura del recinto estuvo a la altura y la parte artística tuvo una importancia que cumplió con las exigencias de los espectadores.

Texto: Alfredo Rodríguez
Fotografías: Alfredo Rodríguez