SOS 4.8 2013 [crónica]

SOS 4.8 @ Recinto Ferial La Fica. Murcia. 03/04.05.2013

La sexta edición del festival musical murciano se desarrolló a pedir de boca albergando un total de 90.000 asistentes entre la fiesta inaugural del jueves de la mano de Estrella Levante, los que fueron a los conciertos, conferencias y exposiciones en el Recinto Ferial La Fica el viernes y sábado y quienes apuraron el mediodía del domingo frente al Red Bull Tour Bus en el centro de la ciudad. Un sin fin de anécdotas, grandes actuaciones y algunas decepciones, música, diversión y el asentamiento definitivo de un evento que muchos pusieron en entredicho durante los meses anteriores a su celebración. Y es que debido a la subida del IVA, los escasos presupuestos, la falta de apoyo de las administraciones y la crisis generalizada en nuestro país, muchos criticaron que los grupos confirmados en el cartel estuviesen en una categoría inferior a los participantes en otras ediciones como PJ Harvey, Babyshambles, The Horrors, Franz Ferdinand, Editors, Patti Smith, Suede, Mogwai, Pulp y The Kills, entre otros. Sin embargo, ningún contratiempo ha parecido importar pues se ha consolidado la propuesta a pesar de las citadas adversidades, ganando adeptos y fieles seguidores.

Primera jornada [viernes 3 de mayo]

Nuestra presencia en el recinto coincidió con la salida al escenario de los noruegos Kakkmaddafakka, quienes gracias a su simpatía y buen hacer volvieron a triunfar como en sus anteriores visitas a nuestro país. Los de Bergen supieron meterse en el bolsillo a los presentes desde el inicio de su actuación gracias a sus melodías contagiosas y su hiperactividad moviéndose por todas partes (sobre todo su teclista, quien no paró un segundo quieto). Con ímpetu y ganas se les vio durante su actuación, quienes debieron marcharse encantados y con una sensación de éxito tremenda tras ver como algunos de sus hits como ‘Restless’ y ‘Your Girl’ fueron coreadas del mismo modo que su nuevo single ‘Bill Clinton’, uno de los cortes que formarán parte de su esperado nuevo disco Young (Bubbles Records, 2013) que será publicado durante la presente primavera. Y por si no fuese suficiente con su chistoso show se despidieron con una versión de ‘Halo’ de Beyoncé que hizo las delicias del respetable.

The xx
The xx

Más pausada fue la actuación de los ingleses The xx quienes, a la postre, ofrecieron uno de los mejores conciertos del fin de semana. A pesar de lo complicado que suponía acoplar su propuesta musical a un espacio al aire libre, gozaron de un gran sonido durante su tiempo sobre el escenario. Curtidos en mil batallas y ejerciendo casi de máximos protagonistas en el festival, el trío puede estar satisfecho de lo conseguido tras editar dos discos en tres años. Sus canciones, interpretadas majestuosamente en directo, fueron ganando adeptos según iban sonando, pues muchos de los presentes no entendían como un grupo tan pausado podía liderar el plantel de actuaciones. Desde ‘Crystalised’ a ‘Reunion’, pasando por ‘Night Time’ o ‘VCR’ y la celebrada ‘Islands’, sus cálidas voces y sus cuidadas melodías se encargaron de ratificar porqué se han convertido en un par de temporadas en los reyes de los festivales de medio mundo. La primera decepción vino de la mano de los también británicos Bloc Party, quienes deberían coger el toro por los cuernos si no quieren caer en el ostracismo musical de aquí a un corto espacio de tiempo. Liderados por un musculado Kele Okere el cuarteto echó mano de su nuevo disco Four (Frenchkiss, 2012), tirando por tierra el trabajo cosechado con sus tres primeros largos. Con tan solo dos instantes para recordar, cuando interpretaron ‘Banquet’ y ‘Helicopter’, el resto de su concierto estuvo cargado de medios tiempos que no hicieron otra cosa que despistar al personal. Faltos de la garra y sorprendente chispa de la que gozaban años atrás, fueron el “quiero y no puedo” del fin de semana. Una lástima, pues era uno de los nombres que más brillaban en el line-up ofrecido por la organización. En contrapunto, uno de nuestros artistas más exportados en los últimos meses, el barcelonés John Talabot, puso las cosas en su sitio. Acompañado por su inseparable Pional demostró que el gran éxito de su debut largo Fin (Permanent Vacation, 2012) no es un espejismo sino que es una de las propuestas más serias y ganadoras a nivel mundial. Su sobria puesta en escena fue el contrapunto a su trabajado lado musical con el que volvió a poner patas arriba a los presentes gracias a su brillante música de baile. Con un live marca de la casa su solidez estuvo presente hasta el final, donde fue vitoreado por el respetable.

Crystal Fighters
Crystal Fighters

Siguiendo con los minutos más bailables de la noche los ingleses Crystal Fighters fueron los más cañeros de la jornada. Sabedores que están a punto de comerse el mundo con su inminente segundo disco Cave Rave ([PIAS] Spain, 2013) salieron a por todas interpretando tres cortes de su debut largo (‘Solar System’, ‘Champion Sound’, ‘Follow’) para goce y deleite de la parroquia festivalera. Intensos, directos y con unos graves que hacían temblar, estuvieron liderados a la perfección por un Sebastian Pringle que arengó a las masas como pocos frontman saben hacer. Su potente directo fue la mejor señal para demostrar que tienen todo a punto ante su inminente lanzamiento del que tocaron alguna que otra canción como su adelanto ‘Wave’, recibido brillantemente.

Más fotografías aquí.

Segunda jornada [sábado 4 de mayo]

Comenzamos el segundo día de actuaciones (tercero si tenemos en cuenta la fiesta/jornada de presentación) con el directo de los madrileños The Parrots. El trío se alzó con el primer premio del concurso TalentoSOS nacional, pasaporte que les llevó a inaugurar el escenario secundario del festival. Su garage y rock’n’roll salió a relucir de manera descarada ante un buen número de fans llegados desde la capital para apoyarles de principio a fin de su actuación. Algo nerviosos en los primeros compases de su directo los jóvenes entraron en calor pasadas un par de canciones viendo el buen recibimiento por parte de los presentes frente a su posición. Con su EP Aden Arabie (2013) recién estrenado echaron mano de sus nuevas canciones que fueron celebradas con saltos y vítores. Sin descanso las actuaciones en el escenario principal eran abiertas por el toledano Jero Romero quien, respaldado por su habitual banda, se asentó en la parte delantera del escenario ofreciendo un intenso concierto. Con las canciones de su exitoso debut Cabeza de León (December Prod., 2011) como protagonistas recibió un baño de masas con fans que esperaban agarrados a la valla de seguridad desde que se abrieron las puertas, coreando todas y cada una de las letras de sus grandes composiciones. El manchego demostró un gran estado de forma en la recta final de una gira que ha pasado por todo el país que será finiquitada en breve antes de comenzar a dar forma a su nuevo disco.

Jero Romero
Jero Romero

Llegamos a tiempo para presenciar el final del show de los barceloneses Extraperlo, quienes con su nuevo disco Delirio Especifico (Canada, 2012) siguen sonando bailables y accesibles por igual, aunque fue con su hit ‘Bañadores’ en los últimos compases de su concierto con el que recibieron una gran ovación. De vuelta al escenario principal para ver la presentación de Impronta (Universal Music, 2013), el nuevo disco de los granadinos Lori Meyers. El sexteto, uno de los grupos nacionales con más nombre del line-up, se dio un baño de masas gracias a un entregado público que hizo del directo un karaoke. Intercalando sus canciones de siempre con nuevas composiciones como ‘Huracán’, ‘Planilandia’ y ‘Emborracharme’, contaron con las colaboraciones de Javiera Mena (‘El Tiempo Pasará’) y Anni B Sweet (‘Religión’), quienes sumaron enteros a un directo que fue de menos a más y terminó con el vocalista descamisado arengando a las masas. Regresamos al escenario secundario puesto que no queríamos perdernos el concierto de los mallorquines L.A. presentando su nuevo disco Dualize (Dreamville/Marxophone, 2013). Liderados por un enchufadísimo Luis Albert Segura el cuarteto ofreció uno de los mejores conciertos de la noche del sábado gracias a canciones como las nuevas ‘In The Meadow’ y ‘Outsider’ y sus ya clásicos ‘Perfect Combination’ y ‘Stop The Clocks’. Intensos, convincentes y dispuestos a comerse el mundo, recibieron multitud de aplausos y vieron como sus nuevos fans cantaron a pulmón abierto sus canciones como lo hicieron sus seguidores de antaño.

M83
M83

Uno de los platos fuertes del cartel, los franceses M83, estuvieron precedidos por el alienígena que aparece en el diseño de su nuevo disco Hurry Up, We’re Dreaming (Naïve/Mute, 2011), su sexto larga duración con el que han llegado a las masas gracias a su hit ‘Midnight City’. Precisamente el momento más celebrado de su show fue cuando Anthony Gonzalez y los suyos interpretaron dicha composición, instante en el que la mayoría del público alzó sus teléfonos móviles para registrar el típico vídeo casero. En el resto de su ordenado directo echaron mano de su electrónica, indie y shoegaze cargado de una elegancia única que provocó momentos de auténtico placer visual debido a su cuidado juego de luces. Con otras composiciones como ‘Teen Angst’, ‘Reunion’, ‘Graveyard Girl’ y ‘A Guitar And A Heart’, entre otras, causaron tremendas sensaciones que el público recibió con gran entusiasmo. Menos apetecible fue la presencia de sus compatriotas Justice, quienes en formato DJ set no estuvieron a la altura de nuestras expectativas, hecho que provocó que nos fuésemos al directo de la chilena Javiera Mena. La joven, acompañada como dos días antes en Móstoles por Martín (The Right Ons) a la batería y David T. Ginzo (Tuya) a la voz, guitarra, teclado y sintetizadores, brilló de principio a fin como su ajustado y deslumbrante vestido. Comunicativa y entregada desde el arranque de su concierto con ‘Sufrir’, no la cambiaba la voz ni con su micrófono ni cuando se parapetaba tras sus teclados. Creciendo a cada visita que nos regala, la joven se dio un nuevo baño de masas, esta vez en un festival. Sus hits ‘Luz De Piedra De Luna’, ‘Hasta La Verdad’ y la celebrada ‘Yo No Te Pido La Luna’ fueron la mejor despedida antes de un cierre a cargo de música electrónica.

Vitalic VTLZR
Vitalic VTLZR

El francés Pascal Arbez irrumpió en escena gritando acompañado por dos invitados que, tras su montaña de teclados y máquinas, comenzaron con su particular propuesta Vitalic VTLZR machacando todo lo que tenían enfrente. Algunos, a esas horas embriagados por el alcohol y otras sustancias, agradecieron la brutal puesta en escena cuidada hasta el más mínimo detalle por unos visuales difíciles de encontrar. Sonidos electrónicos cargados de elementos hard-techno con algún que otro recuerdo del pasado hicieron de su puesta en escena la mejor del festival en lo que música de baile se refiere. Nada que ver con los ingleses Citizens!, quienes todo lo bueno presentado en su disco Here We Are (Kitsuné!, 2012) se fue al traste en su directo. Sin ritmo, pausados y faltos de carisma nos dejaron con ganas de más y sin saber si sus pegadizas melodías registradas en el estudio pueden ser defendidas sobre un escenario con la eficacia esperada. Como fin de fiesta presenciamos la interesante puesta en escena de sus compatriotas Addictive TV, quienes centraron su show en vídeos proyectados en tres pantallas gigantes cuyas imágenes marcaron el ritmo de una música que seguía su paso. Tirando de mashups hasta decir basta, en ocasiones llegaron a ser cargantes, si bien, hicieron que nuestras ganas de fiesta se extendiesen hasta altas horas de la madrugada. Ahora toca esperar cartel de la próxima edición con el punto de vista puesto en la actual situación económica y el reto de superarse nuevamente como evento de gran nivel dentro de la oferta española festivalera.

Más fotografías aquí.

[Texto]: Alfredo Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez