SOS 4.8 @ Recinto Ferial La Fica. Murcia. 01/02.05.2015
La octava edición del festival murciano, con sus distintas actividades musicales, congregó a unas 75.000 personas en sus tres jornadas de programación. El Recinto Ferial La Fica albergó las actuaciones de diversos artistas y DJ’s, contando también con diferentes propuestas en su apartado de Arte y Voces, corroborando el buen estado de forma del evento pimentonero. Con las actuaciones principales de Morrissey el viernes y The National el sábado, destacó también la presencia de artistas como Years & Years y Metronomy en la primera jornada y Glass Animals y Lori Meyers en la segunda. Muy comentada fue la mesa redonda de “Festivales, hipsters, crítica y organización”, consolidando un cuidado cartel a pesar de las altas temperaturas sufridas por los asistentes. Con un cómodo recinto como punto fuerte, los cuatro escenarios principales (Estrella Levante, Radio 3, Jägermusic y Ron Brugal), además de otros secundarios (Das en la zona VIP, el Aperitivo en la Plaza de la Universidad y el Off SOS en la sala Teatre), todo se llevó a cabo sin incidentes coincidiendo con la festividad del ‘Día del Trabajo’, dando más importancia a las fechas de celebración.
Primera jornada [viernes 1 de mayo]
Nuestra aventura musical en el citado recinto comenzó con los locales Perro, quienes actuaron ante una audiencia entregada. El escenario Radio 3 sirvió para que el cuarteto demostrase la valía de su sonado debut Tiene Bacalao, Tiene Melodía (Miel de Moscas, 2013) que les ha llevado a patearse la península de norte a sur y de este a oeste con unas grandes críticas. Mientras llega su esperado segundo álbum repasaron sus canciones (‘Gran Ejemplo de Juventud’, ‘Calculadora Troglogita’, ‘La Reina de Inglaterra’) a medio camino entre el indie-rock, el post-punk y el rock más visceral donde combinan baile con letras chistosas, adelantando incluso algunas de sus nuevas composiciones. En la otra punta del recinto los barceloneses The Zephyr Bones mostraron su mejor cara sobre el escenario Jägermusic del programa musical de Jägermeister. El joven cuarteto, reciente fichaje del sello discográfico La Castanya, mezcló su pop psicodélico con un noise cristalino que les hizo brillar gracias a las composiciones incluidas en su EP automedicado Wishes / Fishes (2014), dejando un buen sabor de boca entre quienes presenciamos su directo. Abriendo las actuaciones del escenario principal, bautizado con el nombre de Estrella Levante, estuvo presente el gallego Xoel López acompañado por su banda, entre los que se encontraba Miguel Rivera (Maga, Delacruz). No tuvo reparo en rescatar uno de sus hits de antaño (‘Que No’) cuando se hacía llamar Deluxe, intercalando canciones del pasado con otras más modernas e incluso presentando algunas de su inminente nuevo disco Paramales (Esmerarte, 2015) como su adelanto ‘Todo Lo Que Merezcas’. Liderando a Luna se mostró seguro Dean Wareham, quien junto a Britta Phillips, Lee Wall y Sean Eden ofrecieron un buen concierto en el escenario Radio 3. Tras una década en barbecho los neoyorquinos cumplieron, si bien, no todo el mundo quedó satisfecho pues se esperaba una lluvia de singles que no aparecieron, cuidando un repertorio que incluyó una versión de sus compatriotas Beat Happening. Luchando en todo momento con el sonido proveniente del escenario principal, este imprevisto deslució en determinados instantes el concierto del reunificado cuarteto.

Baño de masas para los jieneses Supersubmarina, quienes llenaron de sobra el escenario Estrella Levante con su indie-rock mainstream. Tras comenzar ascendiendo a pasos agigantados se colaron hace unos años en la zona tranquila, cogieron posiciones europeas y ahora juegan por los puestos de Champions League. En una hipotética liga musical indie los andaluces se saltarían la liguilla previa para entrar en el bombo de la fase final de grupos por desparpajo, actitud y entrega. Su nuevo disco Viento de Cara (Sony, 2014) les sirvió para recibir vítores y aplausos, alternando nuevas composiciones con otros clásicos de su repertorio. El plato fuerte de la noche, por fin, llegó con la presencia del mito musical Morrissey. Los rumores sobre la cláusula en el contrato de actuación que prohibía vender carne durante su concierto se llevó a cabo, pues su condición de vegetariano se impuso ante los miles de estómagos hambrientos de bocatas de panceta, chorizo y lomo, kebap y hamburguesas. Anécdotas extra-musicales a un lado el mancuniano ofreció un show a la altura de la leyenda que le rodea. Desde la inicial ‘Suedehead’ el vocalista derrochó clase y carisma a partes iguales, volteando el cable de su micrófono y alternando canciones con videoclips identificativos y reivindicativos. Con su nuevo disco World Peace Is None Of Your Business (Harvest Records/Capitol, 2014) como carta de presentación rescató canciones de su etapa en solitario (‘Everyday Is Like Sunday’, ‘First Of The Gang To Die’, ‘Irish Blood, English Heart’) y otras de su antigua banda (‘Meat Is Murder’). Tampoco faltó algo convertido en tradición en sus directos, el espontáneo que subió a las tablas para darle un abrazo ante la ovación del respetable. Todo salió a pedir de boca y Moz realizó un veni, vidi, vici al más puro estilo Julio César.

Pero aún quedaba noche, sino que se lo digan a los madrileños The Parrots, quienes pusieron patas arriba el escenario Jägermusic. El joven trío vio como el centenar de personas que presenció su directo (el resto de público estaba repartido entre la zona de restauración y el concierto de Palma Violets) disfrutó de lo lindo de sus canciones de garage-rock gamberro. Con invasión de escenario incluida, sus cantos acelerados seguro que mantuvieron a más de uno despierto “hasta que salga el sol”, como gritaron desde sus micrófonos los alocados músicos. Diversión, locura y un punto de desenfreno que nos gustó mucho. Más pausados estuvieron los ingleses Metronomy en el escenario Estrella Levante, aunque ofreciendo una buena dosis de baile. El pop electrónico del cuarteto brilló de principio a fin, destacando las maneras de su líder Joseph Mount y de su batería Anna Prior, quien alternó su labor tras los parches, las baquetas y los platos con las tareas vocales en algunos instantes con gran soltura. El colorido escenario del grupo se compenetró a la perfección con las voces, ratificando su posición en el line-up como una de las más importantes de la jornada. Finiquitamos nuestra presencia en el recinto con el sorprendente directo de los ingleses Years & Years, recientes ganadores del BBC Sound Of 2015 (el sondeo británico que determina el talento musical más promisorio de la temporada). Liderados por un Olly Alexander que no paró quieto un segundo, visiblemente emocionado y disfrutando sobre el escenario Radio 3, mezclaron pop y electrónica sin inmutarse. Echando mano de sus singles convertidos en hits como son ‘Desire’, ‘Take Shelter’ y ‘King’, demostraron que no necesitan tener un álbum editado para triunfar como lo están haciendo en los últimos meses. Su primera visita estuvo llena de baile y diversión, por lo que seguro les veremos en breve en la península.
Más fotografías aquí.
Segunda jornada [sábado 2 de mayo]
La resaca musical de la primera jornada continuó en la segunda con un buen puñado de conciertos y sesiones, decantándonos por la de Julio Ródenas del programa ‘Turbo 3’ de Radio 3 en el escenario SOS Club by Ron Brugal para iniciar nuestra presencia en el recinto ferial. Seguido, nos acercamos hasta el escenario principal, el Estrella Levante, para presenciar el directo de los barceloneses Mi Capitán. Considerados por muchos como una “súper-banda” por tener en sus filas componentes de Standstill, Egon Soda y Love Of Lesbian, los barceloneses no encontraron su lugar sobre las tablas durante su actuación debido a problemas constantes con el sonido. Algo no encajaba, saltaban las bases grabadas y tuvieron que parar en un par de ocasiones porque aquello no había por donde cogerlo. Recibieron aplausos con la interpretación de la majestuosa ‘Es Suave Mi Voz’ y poco más. En el escenario Radio 3 los también barceloneses El Último Vecino ofrecieron la mejor actuación de la tarde. Liderados por un Gerard Alegre que no paró quieto ni un segundo, tiraron de teclados y sintetizadores para, con su tecno-pop contagioso, levantar vítores y aplausos con algunas de sus nuevas y adictivas canciones (‘Tu Casa Nueva’). Su vestuario, bailes y puesta en escena fueron clave para que muchos se entregasen a su peculiar y trabajada propuesta, logrando la comunión perfecta entre público y grupo. De vuelta al escenario principal, Dorian se dieron un buen baño de masas en el Estrella Levante. El quinteto, acompañado por un cuarteto de cuerda, repasó su carrera musical como hace en su nuevo disco Diez Años y Un Día (I*M Records, 2015), con versiones acústicas y pausadas. Sus hits fueron los principales protagonistas (‘Cualquier Otra Parte’, ‘Los Amigos Que Perdí’, ‘El Temblor’, ‘Tristeza’) en un concierto en el que fueron de menos a más, corroborando su gran estado de forma musical. Los madrileños Los Punsetes llenaron el espacio frente al escenario Radio 3 donde se congregó un gran número de seguidores del quinteto. Liderados por la siempre estática Ariadna, quien no se separó de su micrófono y su atril durante toda su actuación, intercalaron composiciones antiguas (‘Alférez Provisional’, ‘Tus Amigos’) con algunas de las que forman su último largo publicado, LPIV (Canadá, 2014). Su pop, indie y shoegaze sonó distorsionado, dejando la sensación generalizada de que la etiqueta de grupo de culto está más que justificada gracias a su mezcla de ironía y surrealismo que tanto gusta. Más complicado lo tuvieron los ingleses Temples en el escenario principal, pues a pesar de sonar impolutos, meterse a los presentes en el bolsillo y destilar calidad a raudales con su rock psicodélico vieron como el final de su show, cuando interpretaban el primer corte de su debut largo Sun Structures (Heavenly Recordings, 2014), su single ‘Shelter Song’, fue parado sin explicaciones. Las caras del público y las de los músicos eran de incredulidad total, pero los responsables de producción decidieron cortar por lo sano sin motivos aparentes. Mejor parados estuvieron sus compatriotas Glass Animals en el escenario Radio 3 combinando sus sonidos indie y trip hop con soltura y efectividad. Liderados por un inquieto Dave Bayley, los de Oxford ratificaron el éxito de su debut largo Zaba (Wolf Tone/Harvest Records, 2014) que tantas alegrías les está dando desde que se publicase en junio del pasado año. Sus cautivadoras melodías se fundieron a la perfección con los cuidados sonidos de la banda, llevando al éxtasis a los asistentes en momentos realmente especiales (‘Gooey’).

Si por la tarde fueron los barceloneses Dorian quienes tuvieron más público en el escenario Estrella Levante por la noche el éxito fue para los granadinos Lori Meyers. El sexteto, encabezado por un enchufado Antonio López “Noni” a la voz y la guitarra, echó mano de la artillería pesada de sus singles, sin dejar uno en el tintero. Desde ‘Luces de Neón’ a ‘Mi Realidad’, pasando por ‘Emborracharme’, ‘Viaje de Estudios’ y ‘Tokio Ya No Nos Quiere’, hasta la recién estrenada ‘Telescopio Hubble’ escrita para el 25 aniversario del lanzamiento del Telescopio Hubble festejado por National Geographic. Una colección de hits que los presentes bailaron, cantaron y gritaron como si no hubiese mañana, abarrotando la explanada principal como ningún otro artista, nacional o internacional, en todo el fin de semana. Acompañados por un logrado despliegue visual, los de Loja estuvieron a la altura de las circunstancias, superando las expectativas creadas por muchos por su posición en el line-up. En el escenario secundario, el Radio 3, los suecos I’m From Barcelona bañaron de luz y color su puesta en escena. Más de una docena de personas sobre el escenario lideradas por el cantante y guitarra Emanuel Lundgren comenzaron su set con ‘Violins’, corte que hace lo propio en su novísimo disco Growing Up Is For Trees (Telegram Records/Warner Music, 2015). A partir de ahí su sonido folk, indie y pop se conjugó a la perfección gracias a sus coros, palmas y demás artificios que hicieron de su directo toda una fiesta terminada con una lluvia de confeti y globos.

Pero lo mejor aún estaba por llegar pues The National irrumpieron en escena en el escenario Estrella Levante liderando el cartel de la jornada y casi el festival. Los de Ohio pisaban las tablas mientras sonaba el ‘Riders On The Storm’ de The Doors, haciendo que la lluvia y los truenos provocasen los nervios del público, sobre todo los situados en las primeras filas, algunos con banderas y dedicatorias varias. ‘Don’t Swallow The Cap’ de su último trabajo hasta la fecha Trouble Will Find Me (4AD, 2013) puso a Matt Berninger a deambular por el escenario, moviéndose de un lado para otro durante toda su actuación. Los hermanos Aaron y Bryce Dessner formaron una dupla letal con sus guitarras, mostrándose más cercanos a los presentes, hecho que se ratificó en sonadas ovaciones por parte del respetable. Gritos y lanzamientos de vasos por parte de Matt dieron como resultado a una euforia desatada entre quienes presenciamos un intenso directo con momentos mágicos y únicos (‘I Need My Girl’, ‘England’, ‘Graceless’). Casi una veintena de canciones les bastó para triunfar de manera notable, acabando con el vocalista totalmente desatado entre el público y agrandando la figura de una banda que sale reforzada cada vez que visita nuestro país gracias a sus inmensos conciertos. Quedaban artistas y DJ’s por actuar pero decidimos poner punto y final a nuestra presencia en el recinto con el directo de The National pues consideramos que nada podía superar esa noche lo visto y vivido hasta entonces. Con fechas fijadas para su novena edición (6 y 7 de mayo de 2016), el evento musical sigue creciendo frente a las adversidades, teniendo como punto fuerte el gran ambiente y la cuidada programación que hacen de la propuesta una cita marcada en rojo en la agenda musical de todo melómano que se precie.
Más fotografías aquí.
[Texto]: Alfredo Rodríguez
[Fotografías]: Alfredo Rodríguez