Tomavistas 2023: crónica primera jornada

El Parque Enrique Tierno Galván, protagonista de la primera jornada del festival

· Carlangas montó la gran fiesta del jueves, donde también brillaron Ginebras y shego.

En la jornada del jueves comenzó una nueva edición del festival madrileño Tomavistas en el cómodo y acogedor Parque Enrique Tierno Galván, ubicación a la que regresa la propuesta musical tras su maltrecho paso por el parking de IFEMA el año pasado, retomando su celebración en el idílico paraje que tan buenos conciertos nos ha dejado en anteriores ediciones. Con tres escenarios y más de una treintena de artistas actuando en los mismos, el calor no fue impedimento para una correcta celebración de la primera jornada, si bien, en las redes sociales siguen algunas quejas por la falta de fuentes con agua para hidratarse y el elevado precio de las consumiciones en las barras, como viene siendo la tónica habitual en los festivales nacionales.

La música empezó a sonar con los capitalinos Menta, quienes debutaron en directo hace tres años en el festival y repetían con su único concierto en Madrid este año. El quinteto liderado por Meji combatió bien el calor, sintiendo el cariño del centenar de personas que llegaron pronto para disfrutar de los directos desde primera hora de la tarde. Con su LP Un Momento Extraño (Sonido Muchacho, 2022) como carta de presentación, echaron mano de sus guitarras para demostrar que tienen mucho que decir y aportar a una escena en la que ganan nuevos seguidores con cada concierto. Jugaron en casa, lo tuvieron fácil como sintieron con los aplausos recibidos por los presentes.

Menta

Cogió el testigo el cuarteto shego, una de las revelaciones musicales de la temporada. Las cuatro jóvenes dijeron flipar por la cantidad de público que había ante el escenario secundario donde se ubicó su directo, pero lo cierto es que un nutrido número de personas cantaron y saltaron a la par que sus poderosas canciones. Las aguerridas voces de su LP debut Suerte, Chica (Ernie Records, 2023) publicado el pasado mes de febrero se mezclaron a la perfección con sus punteos de guitarra, bajo y batería, haciendo vibrar a un respetable que gozó de principio a fin de su actuación. Tan enérgicas como reivindicativas, rozaron el sobresaliente, mereciendo estar ubicadas en el escenario principal en futuras ediciones.

shego

Precisamente en el escenario principal, auspiciado por Vibra Mahou, los encargados de abrir la caja de los ruidos fueron Niña Polaca. El renovado quinteto dio buena cuenta de su éxito con un trabajado concierto, echando mano de su sonado disco Asumiré la Muerte de Mufasa (Subterfuge Records, 2021) y adelantando algunas de su esperado nuevo trabajo que editará la disquera independiente Subterfuge Records en la presente temporada. Con Surma ejerciendo de líder, el vocalista y guitarrista tiró del carro perfectamente secundado por sus compañeros ante los vítores y los aplausos de sus seguidores. Sus particulares letras fueron coreadas con tesón por los presentes, quienes llevaron en volandas a un quinteto que está en su mejor momento de forma.

NIña Polaca

De vuelta en el escenario secundario llegó uno de los momentos más esperados de la jornada, la presentación del álbum debut El arte de morar muy despacio (Sonido Muchacho, 2022) del grupo Depresión Sonora. El proyecto musical liderado por el vallecano Marcos Crespo se está convirtiendo en un fenómeno de masas dentro de su particular estilo, recibiendo a centenares de fans en sus directos, como pudo comprobarse en su show en el festival. Salieron a relucir las atormentadas letras con unas bases disparadas y ejecutadas junto a sus compañeros (con René y su característico sombrero haciendo sonar intensamente su bajo), recibiendo intensos gritos durante toda su actuación. Las merecidas ovaciones dieron buena muestra de su brillante interpretación, que causaron una increíble comunión entre banda y público.

Depresión Sonora

Seguido, irrumpieron en el escenario uno las cuatro Ginebras: Magüi, Sandra, Raquel y Juls. Con una lograda escenografía, llevaron las canciones de su nuevo disco ¿Quién es Billie Max? (Vanana Records, 2023) a otro nivel, desplegando una intensidad y simpatía que las encumbra hasta el cielo. Su concierto fue el más multitudinario de la jornada, coincidiendo con los momentos más festivos del día. La puesta en escena estuvo acompañada por una soltura y unas tablas se nota están consiguiendo en su intensa y larga gira que están llevando a todos los rincones de la península, teniendo marcado en rojo en su particular calendario musical el próximo jueves 12 de octubre cuando lleven a otro nivel su propuesta con un concierto en el WiZink Center de Madrid. Mientras que llega el momento, las cuatro jóvenes disfrutan y hacen disfrutar a quienes van a sus shows, estando repleto de niños, niñas y jóvenes las primeras filas del mismo en el parque festivalero.

Ginebras

El último concierto de la noche en el escenario secundario fue el ofrecido por el gallego Carlangas. El cantante y guitarrista, acompañado por la banda viguesa Mundo Prestigio, puso a bailar a todo el mundo con su intenso y cuidado directo. Su homónimo debut Carlangas (Ernie Records, 2023) publicado la pasada primavera sirvió de eje central en un sobresaliente show en el que sonaron temas como ‘Se Acabó La Broma’, ‘Los Dineros’ y ‘Paseítos Por Madrid’, revisar el hit gasolinero ‘Hola Mi Amor’ del oscense Junco y cerrar con una auténtica fiesta gracias a ‘Verbena’, uno de los singles más potentes de su anterior banda Novedades Carminha, además de rescatar el tema que sacaron con el granadino Dellafuente (‘Ya No Te Veo’) en el experimento sonoro en los coruñeses Estudios Mans. Sobre las tablas, pudimos ver a un Carlos Pereiro disfrutón, juguetón y liderando a sus compañeros con destreza y soltura, ejerciendo de líder, pero estableciendo un nexo con sus músicos que se plasmó en una gran interpretación. Tuvo tiempo además para felicitar el segundo cumpleaños de su hijo, regalando el momento emotivo de la noche a los presentes. Si alguien tenía que montar una buena fiesta, ese era Carlangas.

Carlangas

Finiquitando la jornada estuvieron presentes La La Love You en el escenario principal. Tras colgar el cartel de “entradas agotadas” en sus recientes fechas en México, el cuarteto formado por David Merino (guitarra y voz), Roberto Castrillo (guitarra y voz), Óscar Hoyo (batería) y la recientemente incorporada Lydia Carré (bajo y voz) ofreció un gran show a pesar de que varios miles de personas se fueron retirando poco a poco. Los horarios se adelantaron para respetar el descanso de los vecinos de la zona, seña de calidad en el festival antes las quejas recibidas en anteriores ediciones. Una gran elección estructural en el evento, que contó con la presentación del disco Blockbuster (Subterfuge Records, 2023) de los citados La La Love You con su habitual soltura y desparpajo antes de fijar su vista en marzo del año que viene, cuando irán a por todas en el WiZink Center capitalino. Será el gran momento en su particular carrera musical, esa que llevan trabajando y fraguando desde hace años, recogiendo los frutos en este momento.

La La Love You

La segunda jornada comenzará esta tarde con los directos de Parquesvr y Perro, teniendo a los gallegos Triángulo de Amor Bizarro presentando su nuevo disco como uno de los grandes atractivos de la jornada y los grupos internacionales The Vaccines y La Femme como reclamo. Un festival que retoma su actividad con acierto en una ubicación tan importante como los artistas y el público, ese que acude a los conciertos con muchas ganas en cada edición.

Texto: Alfredo Rodríguez
Fotografías: Alfredo Rodríguez